
Nota: Las fotos son del itinerario que vamos a realizar. La participación en la excursión implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.
Asimismo, los guías se reservan el derecho, sin aviso previo y según su criterio, a variar el recorrido y/o la actividad aquí descritos.
-
Acceso y Alojamiento
Salida
Entre los inscritos se organizarán los coches y la hora de salida del viernes, teniendo en cuenta que hay que estar en el Albergue Universitario de Sierra Nevada (Hoya de la Mora) antes de las 20:30 horas para llegar a tiempo para la cena.
Acceso
Autovía de Granada A-92, circunvalando Granada y subiendo hasta el final de la Carretera de Sierra Nevada. Se tardan casi tres horas y media en llegar desde el centro de Murcia a la Hoya de la Mora a velocidad legal. ==> Cómo llegar al Albergue universitario
Guía
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, tomad nota del teléfono y correo electrónico de quienes hacen de guía de esta magnífica excursión: Paco Rodri, móvil: 619020510 e-mail: pacorodriasm@gmail.com y Antonio Ruiz Frutos, móvil: 650619256 e-mail: antoniorufru@gmail.com
Entre los inscritos se organizará el viaje.
-
Cuota de Inscripción
Se disponen de 16 plazas en habitaciones múltiples, en cada uno de los refugios: Albergue universitario y Poqueira
La cuota extraordinaria de inscripción es de 80 € en régimen de media pensión (alojamiento, desayuno y cena).
El pago de la cuota de inscripción se hace en la nueva Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Indicad los siguientes datos:
Número de Cuenta ASM |
ES82 3058 0308 1627 2002 0413 |
Nombre y Apellidos |
|
DNI |
|
Actividad |
LOS TECHOS DE SIERRA NEVADA |
Cuota Extraordinaria |
80 € |
*Los ingresos de ASM no llevan comisión por indicar concepto
Para reservar es necesario mandar un email a Paco Rodri, cuyo correo es: pacorodriasm@gmail.com
La reserva se considerará hecha cuando una vez confirmada por el guía, se ingresen 80 € por persona en la cuenta de club.
El plazo para reservar termina el 14 de mayo o cuando se agoten las plazas disponibles.
Dificultad de las actividades
Media-alta, al alcance de cualquier montañero en buen estado físico, con experiencia en Alta Montaña y que se desenvuelva bien con crampones y piolet. Sin especiales dificultades técnicas. Es indispensable haber realizado cursos de Prácticas Invernales.
No es raro sentir pequeños asomos de mal de altura (a partir de los 3.000 metros). Por ello es aconsejable aclimatar (para eso se duerme antes en el albergue), no abusar del esfuerzo, caminando pausadamente. En altura necesitamos mayor esfuerzo para hacer los mismos desniveles que en otros lugares. Las aspirinas son buenas para combatir los primeros síntomas, que desaparecen con la aclimatación y el descenso a lugares de menor altura. Es aconsejable beber bastante agua y bebidas isotónicas, aunque no se sienta sed.
Recomendaciones
Mochila mediana-grande, chubasquero, cortavientos, forro polar, gafas de sol, protector solar y labial, bolsa de aseo, máquina de fotos. Comida para el mediodía del sábado y domingo y algo para picar entre mañana. Tres litros de agua. En los refugios venden agua.
Obligatorio
La tarjeta federativa FEDME B y el DNI, ropa técnica (chaqueta goretex…), botas de montaña y material adecuado (crampones, piolet, polainas, guantes, crema solar y labial, saco sábana o liviano, bastones y frontal).
De interés
Pasar un intenso fin de semana coronando el Mulhacén, techo peninsular, y el Veleta tercera cumbre de Iberia. Recorrer el corazón de Sierra Nevada, atravesándolo de norte a sur para conocer sus dos vertientes. Disfrutar de largos trayectos sobre nieve con los crampones y piolets, que apenas utilizamos en otras latitudes. Las panorámicas que nos ofrecen las cumbres y el propio itinerario. El deshielo hecho ríos, cascadas y chorreras en su mejor versión. Dormir en los mejores refugios de montaña de la sierra.
-
Las excursiones
Hemos programado las siguientes excursiones que se podrán variar en función de las circunstancias meteorológicas o de otra índole, a juicio del guía.
Sábado, 25 de mayo
Recorrido: Hoya de la Mora (2500 m) – Virgen de las Nieves – Posiciones del Veleta (3000 m)– Collado de la Carihuela (refugio) – Veleta (3.398 m.) (opcional) – Refugio de la Caldera – Mulhacén (3.478 m.) – Mulhacén II (3.361 m.) – Loma del Mulhacén – El Chorrillo- Refugio Poqueira.
Duración y distancia
11 horas durante 24 km.
Desnivel
1.430 / 1.630 m. desnivel positivo
1.500 m. desnivel negativo
Dificultad técnica
Hielo, nieve, zona mixta. No pasos de escalada.
Comida
Se come en ruta.
Domingo, 26 de mayo
Recorrido: Refugio Poqueira – Río Mulhacén – Crestones Río Seco – Collado de la Carihuela (refugio) – Veleta (opcional) – Posiciones del Veleta (3000 m) – Virgen de las Nieves – Hoya de la Mora (2500 m)
Duración y distancia)
7 horas a lo largo de 18 km.
Desnivel
900 / 1.100 m. desnivel positivo
700 / 900 m. desnivel negativo
Dificultad técnica
Hielo, nieve, zona mixta. No pasos de escalada
Comida
Se come en ruta o al llegar al albergue.
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseossenderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada,carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programas han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, Nuestro Patrimonio Geológico,Nuestro Patrimonio Etnográfico, Espacios Naturales Protegidos y Abriendo la mirada al paisaje durante el 2018.
Para el 2.019 el lema es Sendas, Cañadas y Veredas y nos centraremos en caminar por esos viales que forman parte de nuestro patrimonio porque nos conducen a los paisajes que amamos: “Tierras holladas por donde se ha transitado habitualmente, interpretadas como presente, cuando se hace camino al andar.”