Compartir esta excursión en

Nota: Las fotos son del itinerario que vamos a realizar. La participación en la excursión implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.

Asimismo, el guía se reserva el derecho, sin aviso previo y según su criterio, a variar el recorrido y/o la actividad aquí descritos

 

Dentro de nuestro programa anual abriendo la mirada al paisaje nos vamos 6 díasde trekking por el Pirineo Aragonés y Francés para poder disfrutar de parte de los paisajes que recorrió Camille, el último oso pirenaico que vivió en la cordillera y que tenía en la zona su hábitat natural.

 

Requisitos:

Para participar en esta travesía es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en condiciones de ascender a 400 metros por hora durante varias horas y días.

  • Haber ascendido a 5 tresmiles.

  • Haber realizado 5 travesías de varios días de duración con vivac o refugio.

  • Disponer de la equipación necesaria: Botas de montaña, bastones, forro polar, cortavientos, camisetas y pantalones técnico, guantes y gorro de abrigo, mochila mediana o grandes, gafas y gorro de protección solar, calcetines técnicos.

  • Contar con licencia FEDME.

  • Pagar la cuota extraordinaria de inscripción.

  • Tener espíritu de compañerismo y ganas de pasarlo bien.

 

Salida:

Es conveniente salir bien temprano de Murcia para llegar cuanto antes al Refugio de Lizara  Ubicación , el punto de encuentro para salir desde Murcia es en la entrada del supermercado Aldi en la Av. Mariano Rojas Ubicación . El tiempo estimado en coche es de 8 horas para realizar los 720 kilómetros hasta el aparcamiento del Refugio.

 

 

Alojamiento y Cuota de inscripción:

La cuota de inscripción incluye:

  • Alojamiento de 7 noches, 6 en refugio y 1 en hotel de **(en habitación doble). En todos los refugios será en régimen de media pensión y en el Hotel Jaqués sólo alojamiento y desayuno.

  • Mapa oficial de la Ruta.

  • Un porta mapas.

  • Un saco sábana.

  • La tarjeta de paso o forfait don estampar los sellos de los refugios.

 

La cuota de inscripción NO incluye:

  • Material de montaña.

  • El viajes.

  • Las comidas del medio día (se pueden llevar o comprar en los refugios).

  • La Cena en Jaca.

  • Todo lo que no aparece en el apartado “La cuota de inscripción incluye”

 

Disponemos de 16 plazas no ampliables, que se adjudicarán por orden de petición.

 

Para reservar es necesario dirigirse a Paco Rori y esperar que confirme que existen plazas disponibles. Una vez confirmada se procede al pago de la plaza. Tras este pago la reserva es firme. Es decir, se requiere primero la confirmación por escrito y segundo el pago del primer plazo de la cuota.

La cuota extraordinaria individual es de 330 €. Se puede abonar realizando un primer ingreso de 130 € y los 200 restantes antes del 4 de julio de 2017.

 

Debes hacer el ingreso indicando los siguientes datos:

Nº cuenta ASM

ES25 3058 0262 49 2810062760

Nombre y Apellidos

 

DNI

 

Actividad

LA SENDA DE CAMILLE

Cuota Extraordinaria*

 330 euros

 

Guía:

El guía de esta actividad es  Paco Rodri (pacorodriasm@gmai.com). Es posible que para agilizar las comunicaciones, el guía genere un grupo de Whatsapp ® o un hilo de conversación vía e-mail. Si alguien se opone expresamente a esto, deberá notificarlo de inmediato al guía.

 

LA TRAVESÍA:

El trekking que vamos a realizar sigue un trazado circular, en sentido contrario a las agujas del reloj, iniciándose y terminando en el Refugio de Lizara, son 105 kilómetros y más de 6.300 metros de desnivel acumulados, divididos en 6 etapas:

 

Etapa 1 (Martes 24) Lizara-Somport.

  • Itinerario: Refugio de Lizara-Paúl de Bernera-Valle de los Sarrios-Ibón de Estanés-Bosque e las hayas-Somport.

  • Tiempo: 6-7 horas.

  • Distancia: 17,4 km.

  • Desnivel positivo: 1.070 m.

  • Desnivel negativo: 980 m.

 

Etapa 2 (Miércoles 25) Somport-Arlet.

  • Itinerario: Albergue de Aysa-Bosque de Sansanet-Bosque de Espelunguère-Col de Lapachouaou-Lac d´Arlet.

  • Tiempo: 6-7 horas.

  • Distancia: 18,9 km.

  • Desnivel positivo: 1.070 m.

  • Desnivel negativo: 980 m.

 

Etapa 3 (Jueves 26) Arlet-Lescun.

  • Itinerario: Refugio de Arlet-Col de Saoubathou-Puerto de lo Palo-Labrenère – Lecun.

  • Tiempo: 7-7:30 horas.

  • Distancia: 19,5 km.

  • Desnivel positivo: 520 m.

  • Desnivel negativo: 1.640 m.

 

Etapa 4 (Viernes 27) Lescun-Linza.

  • Itinerario: M. de la Montagne (Lescun)-Mazouza-Amsabère-Col de Petrachema -Foyas del Ingeniero-Linza.

  • Tiempo: 7 horas.

  • Distancia: 16,6km.

  • Desnivel positivo: 1.290 m.

  • Desnivel negativo: 790 m.

 

Etapa 5 (Sábado 28) Linza-Gabardito.

  • Itinerario:Linza-Zuriza-Taxera-Anchar de Alano-Reclusa-Collado Bajo de Lenito -Santan-Gabardito.

  • Tiempo: 10 horas.

  • Distancia: 22,9km.

  • Desnivel positivo: 1.640 m.

  • Desnivel negativo: 1.600 m.

 

Etapa 6 (Domingo 30) Gabardito-Lizara.

  • Itinerario:Refugio de Gabardito-Salto la Vieja-Plandániz-Collado de Foratón-(Basaurín)-Lizara.

  • Tiempo:3-4 horas (6 horas si subimos el Bisaurín)

  • Distancia: 9,6 km.

  • Desnivel positivo: 693 m.

  • Desnivel negativo: 536 m.

  • 700 m. más si subimos el Bisaurín.

 

Lunes 30: Desayuno en el hotel y vuelta a casa.

 

 

 

Un día de sendero,

una semana de salud

 

La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseossenderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada,carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.

 

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programas han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, Nuestro Patrimonio Geológico,Nuestro Patrimonio Etnográfico, y Espacios Naturales Protegidos realizado durante 2.017.

 

Para el 2.018 el lema es Abriendo la mirada al paisaje y nos centraremos en caminar en la naturaleza en el disfrute y observancia de las diferencias del paisaje en los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen durante un tiempo (estaciones), en la diversidad de espacios naturales.