Senderista
Rambla de las Cuevas del Buitre
El Valle y Carrascoy Sábado 30, Agosto 2025

Distancia10 km
Desnivel380 m
Tiempo3 h
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Senderista Rambla de las Cuevas del Buitre El Valle y Carrascoy
Sábado30 Agosto
10 km
380 m
3 h
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Las ramblas son uno de los paisajes más característicos de nuestra región: cauces modelados por el agua que, aunque la mayor parte del año permanecen secos, guardan una gran riqueza geológica, vegetal y faunística. Tras haber recorrido en anteriores salidas otras ramblas del entorno, esta será ya la tercera excursión que realizamos en estos parajes tan singulares.

En esta ocasión nos adentraremos en la Rambla de las Cuevas del Buitre, dentro del Parque Regional El Valle y Carrascoy. Se trata de una ruta circular de dificultad media, perfecta para disfrutar en compañía durante una mañana de verano. El recorrido combina tramos semiáridos con zonas de pinar que ofrecen sombra, mientras que las cuevas y relieves rocosos aportan interés geológico y natural. Una oportunidad de redescubrir un paisaje siempre sorprendente, incluso para quienes ya conocen la zona.

De interés

La Rambla de las Cuevas del Buitre se integra en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, un espacio protegido cercano a Murcia que destaca por su biodiversidad y su interés geológico. El sendero discurre sobre margas arcillosas modeladas por la acción del agua en cárcavas y surcos, un claro ejemplo del paisaje erosionado característico del valle.

En el recorrido se aprecian vestigios históricos como el antiguo acueducto que canalizaba las aguas de los Chorreones del Buitre, testimonio del aprovechamiento tradicional de este entorno. La vegetación combina matorral mediterráneo y pinares, donde llaman la atención curiosas formaciones como las llamadas "escobas de bruja" en algunos pinos.

Las Cuevas del Buitre, excavadas en calizas, fueron en su día posadero del buitre leonado y hoy acogen otras especies de aves, además de líquenes y plantas adaptadas a los roquedos. Desde sus alturas se obtienen amplias panorámicas sobre la huerta del Guadalentín y la sierra de Carrascoy, un marco que refuerza el atractivo natural de esta rambla.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Datos técnicos

Distancia apróximada: 10 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 380 metros
Duración apróximada: 3 horas (sin descanso)


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • A las 07:30 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
  • A las 07:50 en la Plaza de las Moreras donde esperará el guía. Ubicación.
  • El acceso al punto de inicio se realiza por la urbanización Torre Guil (Sangonera La Verde). En el control de accesos de la urbanización nos solicitaran que indiquemos a donde nos dirigimos.

Breve descripcion del recorrido de la actividad

La ruta parte de la Plaza de las Moreras, en la urbanización Torreguil. Desde allí iniciamos un descenso por pista que nos conduce hasta la rambla, donde el camino gana interés al tener que sortear rocas y árboles caídos que ponen un toque de aventura. Poco a poco el sendero remonta suavemente hasta enlazar con el SL-MU-15, conocido como sendero familiar, y más adelante con el PR-MU 52, que nos orienta hacia la subida a las Cuevas del Buitre.

La senda que asciende hacia las cuevas requiere un esfuerzo moderado en algunos puntos, pero la recompensa llega pronto: las formaciones calizas y las propias cuevas se alzan en un saliente que funciona como un magnífico mirador natural. Un lugar ideal para hacer una pausa y disfrutar de las vistas.

El regreso se realiza por una senda agradable bajo el arbolado. Algunos tramos presentan pendiente acusada y firme irregular, pero el descenso es en general progresivo y cómodo, llevándonos de nuevo hasta la rambla. Desde allí continuamos hasta enlazar con la pista que nos devuelve al punto de inicio. La combinación de paisajes y terrenos aporta dinamismo y convierte esta excursión en una experiencia tan variada como gratificante.

Acerca de la comida

No prevista

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Bastones de senderismo.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.