Senderista
Puig Campana para senderistas
Finestrat Sábado 15, Febrero 2025

Distancia16 km
Desnivel1120 m
Tiempo7 h
DificultadAlta
Sólo socios
Detalle de la actividad
Senderista Puig Campana para senderistas Finestrat
Sábado15 Febrero
16 km
1120 m
7 h
Alta
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

¿Quién no conoce el Puig Campana? Su imponente y majestuosa silueta no deja a nadie indiferente cuando se conduce por la autovía del Mediterráneo a la altura de Benidorm. Tal vez sea una de esas montañas que debido a todo lo que de él se escribe, se comenta, se habla, tanto en las redes sociales como en el "boca a boca", en el Wiki... lo han convertido no sólo en una cumbre deseada, sino en una montaña que no hay senderista ni montañero que no lo tenga en su agenda o la haya hecho, convirtiéndolo casi en mítico!! Si bien no es fácil, por ello se escoge cada vez más para "entrenamientos" de resistencia, también nos ofrece su cara amable: el PR-CV 289, recorrido circular aunque sin cumbre. Proponemos que vuestro sueño de no sólo darle la vuelta, sino además coronar su ansiada cumbre, se haga realidad. Y así va a ser. Llevaremos paso senderista, sin prisa pero sin pausa, tomaremos los descansos que sean necesarios... necesarios también porque las vistas que durante todo el recorrido tendremos, merecen y mucho la pena de ser debidamente disfrutadas. Y horadaremos su cumbre, de lo que daremos buen merecido reportaje fotográfico para nuestro haber.

De interés

El simple hecho de hacer cumbre en el imponente Puig Campana ya es en sí mismo motivación, ilusión para participar en esta actividad que ofrecemos al alcance de cualquier senderista en forma y con ganas de subir esta magnífica y extraordinaria montaña, una de las de mayor altura en la provincia de Alicante, donde durante todo su recorrido, las vistas son un auténtico lujo. Es además, espacio natural protegido (LIC), en el que destaca la senda botánica y la microreserva de flora de la zona de la umbría, ubicada en la subida al collado previo a cumbre, donde hay numerosas especies vegetales, muchas de ellas endémicas, e incluso cuenta con la existencia de un pozo de nieve datado en el siglo XVIII.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Datos técnicos

Distancia apróximada: 16 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 1120 metros
Duración apróximada: 7 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: Corto tramo de cierto desnivel con piedra bastante suelta en la subida/bajada al collado previo a cumbre. Se requiere buen calzado (bota preferentemente).


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

Acceso al punto de inicio

Itinerario desde el Archivo Regional de Murcia

Breve descripcion del recorrido de la actividad

Iniciamos en el aparcamiento de la “Font del Molí”. Pasado el indicativo del kilómetro vertical, giramos a la derecha. Comenzamos a seguir las marcas del PR-CV 289, recorrido que circunda el Puig Campana. Casi sin darnos cuenta, en constante subida pero sin grandes desniveles, llegamos al Coll de Pouet. A lo tonto tonto, ¡¡ya hemos superado +600 metros!!. Descansamos y repostamos fuerza porque llega el momento de la ascensión puramente dicha a cumbre. Giramos a la izquierda y en continua subida, ya con bastante más desnivel, terreno más escarpado pero muy pisado, marcado y fácil de seguir, pasamos primero junto al pozo de nieve del Puig Campana, a medio camino de la subida. Alcanzamos el collado o Bancal del Moro, donde las vistas al kilómetro vertical y al mar son ya magníficas. El mero hecho de haber llegado hasta aquí hace que el esfuerzo realizado haya merecido sobradamente la pena. Pequeño descanso. Tan solo una media hora nos separa de la ansiada y esperada cima de esta gran montaña. Tiempo para disfrutar de las excelsas y panorámicas vistas, picar algo, foto de grupo, selfies.... La bajada de regreso al Coll de Pouet la haremos con tranquilidad ya que, como habremos podido ver durante la subida, la naturaleza del terreno es propensa a algún resbalón si no prestamos la debida atención. Una vez aquí de nuevo en el Coll de Pouet, seguiremos la marcha en sentido contrario a las agujas del reloj para terminar de circunvalar el Puig por su falda, llegar al inicio y celebrar haber coronado tan imponente y especial montaña.

Acerca de la comida

Se come en el monte

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Se requiere inscripción previa en esta actividad comunicándolo al guía.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.