
Nota: Las fotos corresponden a los paisajes por los que caminaremos. La participación en la actividad implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.
I. ACCESO y ALOJAMIENTO
Acceso:Autovía a Alicante, siguiendo hasta Almansa y luego hacia Utiel y Torrebaja, en el Rincón de Ademuz. A los inscritos se les facilitarán los datos para compartir ruta y un mejor viaje. Son unos 315 kms que se hacen en poco más de 3 horas a velocidad legal. Cómo llegar y más información sobre el alojamiento en:
II. CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Alojamiento por persona: Disponemos de 40 plazas, La cuota de inscripción es de 72 euros por socio en régimen de media pensión (alojamiento en doble, cena y desayuno los dos días). Suplemento individual 35 euros.
El pago de la cuota de inscripción se haceen la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Debes hacer el ingreso indicando los siguientes datos: |
||
Nº CUENTA ASM |
ES25 3058 0262 49 2810062760 |
|
Nombre y Apellidos |
||
DNI |
||
Actividad |
Otoño Ademuz |
|
Cuota Extraordinaria* |
72 euros doble/107 euros individual |
|
*Los ingresos en efectivo en la cuenta de ASM no llevan comisión por indicar el concepto |
||
Para reservar es necesario mandar un email a Pepe Tárraga, instructor de Montañismo UIAA, responsable de la actividad. Y si para alguna duda se le quiere mandar un mensaje hay dos medios:
Su email: josetarragapoveda@gmail.com
Su muro de Facebook: https://www.facebook.com/josetarraga
El plazo para reservar termina el 10 de octubre de 2.018 o cuando se agoten las 40 plazas disponibles.
Dificultad: Excursiones senderistas muy fáciles y divertidas.
Recomendaciones: Mochila mediana en la que llevar lo habitual para una excursión senderista de un día. Agua, bebida y comida propia (bocata) para el sábado (se deja en los coches). Gorro, gafas de sol, protector solar y labial. Para dejar en el hotel maleta o mochila grande con las pertenencias de cada cual. Ropa de otoño. Botas o zapatillas de montaña, guantes, forro polar, cortavientos, bastones.
De interés: Los dos senderos, excepcionales. El salto de Calicanto. El Pueblo de Tormón y su tormo. El puente de roca de la Fonseca. Los bosques de ribera. Las pasarelas sobre el río y su cañón. Cuervo, espectacular, visitaremos su castillo por la tarde. Vallanca, el río Boilgues y sus cascadas. El bosque de ribera vestido de otoño. Rincón de Ademuz.
III. LAS EXCURSIONES
Hemos programado dos excursiones senderistas con lo mejor del otoño en este olvidado rincón.
Viernes, 26 octubre,
Viaje, cada cual sale a la hora que pueda o le plazca. Entre los inscritos se organizará el viaje para compartir coche y gastos.
Recomendamos salir sobre las 5 de la tarde para llegar antes de la cena, a las 9 horas de la noche.
Sábado, 27 octubre, Estrechos del río Ebrón
Ruta lineal, señalizada como PR y acondicionada con pasarelas, puentes y escalinatas. Muy divertida y variada. La parte intermedia no es para personas que tengan vértigo, pero se puede realizar la primera parte, volver a los coches; y con ellos ir al punto final y hacer la tercera parte, donde haremos la comida, evitando así la zona más escabrosa y menos bonita.
Dejamos unos coches en Cuervo y con los demás subimos hasta Tormón.
Empezamos a caminar aguas abajo del río, siguiendo el sendero señalizado. Pero, nada más empezar, nos dirigiremos a la espectacular cascada de Calicanto, tras llegar a un molino en ruinas. Seguimos aguas abajo cautivados por el agua y la vegetación de ribera. A apenas 2 kms de recorrido el sendero abandona el cauce para empezar a subir. Este sería el punto de regreso para los que no quieran hacer la ruta completa.
El sendero se encarama sobre el estrecho del río Ebrón y con buen firme y trazado llega al puente de la Fonseca, un puente natural sobre el río que nos permite pasar a la otra orilla. A partir de aquí el sendero va descendiendo hasta encontrarse con el cauce del río. Se han acondicionado con escaleras, puentes y pasarelas los pasos más complicados, lo que permite disfrutar plenamente del paisaje. Así llegamos al área recreativa final del recorrido, donde terminaremos la ruta y haremos la comida. Los que hayan hecho la primera parte, subirán por el cauce del río para encontrarse en las pasarelas con los que hagan el recorrido completo. Una ruta fuera de serie en todo caso.
PUNTO DE INICIO: Tormón (Aragón). PUNTO FINAL: El Cuervo (Valencia)
DATOS TÉCNICOS: 9,5 kms, 3,30 horas, 350 metros en ascenso y 400 descenso.
Hacemos la comida al final de la ruta (se deja en los coches).
Tarde libre para visitar los pueblos de la zona.
Domingo, 28 octubre. Río Bohilgues
Ruta lineal, que sigue el trazado del PR PR-CV 131.6 con el canto de los saltos de agua como protagonista.
Dejamos unos coches en Ademuz y con los demás subimos hasta Vallanca.
Empezamos a caminar aguas abajo del río, siguiendo el sendero señalizado. En el camino encontraremos continuos saltos de agua y los mejores colores del otoño en el bosque de ribera que lo corteja: chopos, álamos, arces, almeces, sauces, olmos. También color en los nogales y otros frutales de las huertas. Veremos igualmente las ruinas de algún viejo molino, tanto al principio como al final de esta espectacular ruta.
PUNTO DE INICIO: Vallanca. PUNTO FINAL: Ademuz
DATOS TÉCNICOS: 7,5 kms, 3 horas, 300 mestos en descenso.
13 horas: Regreso a casa. Comida en el camino
La comida en el camino de vuelta a casa.
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseossenderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada,carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programas han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, Nuestro Patrimonio Geológico,Nuestro Patrimonio Etnográfico, y Espacios Naturales Protegidos realizado durante 2.017.
Para el 2.018 el lema es Abriendo la mirada al paisaje y nos centraremos en caminar en la naturaleza en el disfrute y observancia de las diferencias del paisaje en los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen durante un tiempo (estaciones), en la diversidad de espacios naturales.