
Pues en esta ocasión hemos decidió visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el corazón del pirineo. Han sido varios las ocasiones en que hemos visitado este parque, la última en el otoño del 2007, y sinceramente nos quedamos encantados, dijimos que teníamos que volver y ahora volvemos. La mayoría de las fotos son de esa ocasión.
Hemos realizado un programa doble, para senderistas en forma –actividades de media montaña- y de alta montaña. Para que todos tengamos la oportunidad de disfrutar el Ordesa en todo su esplendor. Se han seleccionado una serie de excursión con la finalidad de llevarnos una imagen fiel de lo que es el otoño. Visitaremos su lugares emblemáticos: la Pradera de Ordesa, Añisclo, Fanlo, etc, y ascenderemos a tresmiles, por lugares míticos como son las clavijas de Cotatuero, etc.
En fin de una actividad para disfrutar desde lo más bajo a lo más alto, en una época crucial: el otoño.
Y sin descuidar el alojamiento, en este caso de lujo. En el Hotel La Posada en Broto. http://www.hotel-laposada.com/
Un magnifico hotel que nos permitirá descansar de nuestras actividades y disfrutar de un entorno paradisiaco.
Lo que os proponemos es lo siguiente:
(EL ORDEN DE LAS EXCURSIONES Y LAS MISMAS EXCURSIONES PUEDEN SUFRIR VARIACIONES EN FUNCION DE LAS CONDICIONES METEOROLICAS)
Miercoles, 30 de Octubre:
Salida:
Lo ideal es salir de Murcia al medio día para estar en el hotel a cenar.
Son unos 706 Kms y una 6 h. 49 min. Cada uno se organiza su viaje. Aunque entre los participantes organicemos los vehículos. NO HAY AUTOBUS.
Jueves, 31 de Octubre
Media Montaña y Montañera:
Puerto de Cotefablo. Pico Pelopín (2007) – Manchota (2.033) – Ayerbe de Broto.
El primer día vamos a realizar una actividad todos juntos, los senderistas tendrá una opción menor. Se trata de una actividad singular antes de entrar al Parque Nacional desde donde divisaremos toda la extensión del Parque, desde la Pradera de Ordesa hasta Monte Perdido.
Breve descripción del recorrido:
El Pelolín, pese a su moderada altitud (
Desde el puerto de Cotefablo nos dirigimos a al Pelopín (2007) y avanzamos por toda la sierra del Sobrepuerto sobre la cresta de los 1900 – 2000 hasta alcanzar el Manchota (2.033 mts)
Túnel de Cotefablo 1428m.. Collado de Cotefablo. 1600m. Cuello de Otal.. Pelopín 2007m.. Pico del Pilón 1945m.. Manchoya 2033m
Bajando a comer en una borda de Ayerbe de Broto donde nos preparan una comida montañera. 17 euros por persona.
Desnivel: 700 mts.
Distancia: 17 kms. aproximadamente
Duración: Todo el día,
Dificultad: Baja
La versión senderista no realiza la cresta de la Sierra del Sobrepuerto y van directamente a Ayerbe de Broto.
Viernes, 1 de Noviembre.
Versión Senderista:
Camino de Turieto.
La excursión más bonita que puede hacerse en el valle de Ordesa en otoño. Desde Torla a la Pradera de Ordesa por el bello bosque del río Arazas. Ida y vuelta.
Desnivel: 230 mtrs
Distancia: 12 kms, aprox
Duración: 5 horas.
Dificultad: Baja.
Versión Montañera (Alta Montaña)
Circo de Cotatuero – Faja de las Flores – Circo de Carritata.
Es uno de los itinerarios que, con todo atrevimiento, se podría calificar como uno de los más curiosos y espectaculares de los posibles del Parque Nacional. Su nombre deriva de la abundancia de la flor de nieve en su tramo próximo a Cotatuero. Permite dominar la entrada al fondo del valle, todas las murallas meridionales hasta el Pueyo de Mondicieto, los grandes farallones de la Fraucata y, en la zona ya más próxima a Cotatuero, las alturas cimeras de Monte Perdido. Especialmente recomendable.
Breve descripción del recorrido:
Pradera – Clavijas de Cotatuero. Partimos de la Pradera, y nos dirigimos hacia el circo de Soaso que sigue el curso del río Arazas. Subimos por este sendero, que va ascendiendo por un bosque de hayas. El camino sigue trepando por un roquedal. Un poco más arriba están las clavijas de Cotatuero, que fueron colocadas por un herrero de Torla en
Cotatuero – Faja de las Flores. En esta zona se pueden ver bastantes edelweis. El sendero gana altura por un pedregal, atraviesa un torrente que baja por el barranco de Cotatuero y después sube por un roquedal antes de alcanzar la cota 2300. Desde aquí se tiene una vista general desde el Añisclo hasta la Brecha.
Faja de las Flores. El recorrido por la faja se puede hacer rápido, pero al ofrecer unas vistas espectaculares de las montañas y del valle, es un sitio adecuado para pararse a almorzar o simplemente a disfrutar del paisaje. Se trata de una ruta bastante aérea, pero con un sendero bien marcado por el que se transita con facilidad. La faja de las Flores rodea por el sur el pico de Salarons, entre los circos de Cotatuero y de Carriata.
Circo de Carriata – Pradera. Desde Carriata seguimos los mojones en dirección sur, descendiendo hasta la zona de las clavijas de Salarons. Las clavijas las bajamos en dos tramos, el primero más vertical que el segundo. El paso de estas clavijas se puede evitar bajando por el paso de la Fajeta, a la izquierda si vamos en sentido descendente. Hasta alcanzar la Pradera.
Paso doble de clavijas, vías ferratas. Las clavijas de Cotatuero y las clavijas de Salarons
Desnivel: 1.000 mts.
Distancia: 16 kms. aproximadamente
Duración: Todo el día
Dificultad: ALTA. Solo pueden participar socios con experiencia en vías ferratas y con material adecuado: arnés y disipador obligatorios, casco recomendado.
Existen muchos videos en Yuotube sobre las clavijas de Cotatuero. Aquí os dejo uno
Sábado 2 de noviembre.
Versión Media Montaña
Cañón de Añisclo
Precioso recorrido, algo exigente, en un gran ambiente de naturaleza, de del Cañón de Añisclo por el fondo del valle, aguas arriba, siguiendo el rastro tumultuoso del río Bellós y un paisaje vegetal esplendoroso, que se hace trepador de laderas. El trayecto, bien acondicionado, no presenta ninguna dificultad salvo en época de nieve, hielo o terreno mojado. Exige andar pausado para disfrutar de los distintos rincones. Diferencia apreciable entre el acondicionamiento y facilidad del primer tramo hasta las Ripareta, de los Estrechos y zona superior.
Desnivel: 600 mts aprox.
Distancia: 20 kms. aproximadamente, dependiendo hasta dónde se llegue.
Duración: Todo el día,
Dificultad: Baja
Versión Alta Montaña:
LOS 4 TRESMILES. Intento de ascensión a la Punta de las Olas (3.002), Picos de Baudrimont (3.026 y 3.045) y Pico de Añisclo (3.254).
Aprovechando que disponemos de todoterreno que nos sube desde Nerín hasta cerca del Cuello Gordo (2.185) intentáramos hacer estos picos en circuito. Presencia muy probable de nieve.
Breve descripción del recorrido
Desde el hotel subiremos en vehículos 4 x 4 por Nerín por una pista restringida hasta el Refugio de Cuello Arenas y de ahí a Cuello Gordo. Aquí iniciaremos nuestro recorrido, dirección NW hacia el collado Superior de Góriz o de Añisclo, bien por la faja o por la Sierra de la Custodia. Desde el collado cogeremos las marcas del GR11 que sube de Pineta hasta la base del pico de la Olas. Giraremos a la izquierda buscando la subida a la Punta de Las Olas (3.005 mts), bajamos un poco para subir a Pico Baudrimont, 3.026 mts. (o Puntons de Tormosa), volvemos a bajar y atacamos el Pico de Añisclo, 3.254 mts, (o Soum de Ramond). Si el tiempo y el horario lo permiten haremos los tres tresmiles. Posibilidad de encontrar nieve y neveros donde tengamos que utilizar los crampones y pilolet.
Iniciaremos el regreso por el camino más corta hasta Cuello Gordo donde nos esperan los 4 x 4 para llevarnos al hotel.
Desnivel: 1.250 aprox.
Distancia: 20 kms. aproximadamente,.
Duración: Todo el día, (10 horas como mínimo)
Dificultad: ALTA, solo montañeros experimentados en trepadas, uso de crampones
y piolet.
Podéis ver las fotos de las accesión del 2009 a Punta de las Olas
Sábado Noche:
GRAN FIESTA DE HALOWEEN
Para ello deberéis ir provistos de vuestro disfraz para la ocasión. Entregaremos premios a los mejores disfraces e interpretaciones.
Pero además celebramos la noche de Halloween ASM, podéis ver una muestra aquí del pasado año en el Valle de Hecho.
Domingo, 3 de noviembre.
Versión Media Montaña
Pico Mondoto (1957).
Desde Nerín fácil excursión de ida y vuelta a uno de los miradores más impresionantes del Parque Nacional de Ordesa Monte Perdido.
Desnivel: 610 aprox.
Distancia: 10 kms. aproximadamente,.
Duración: 4 horas
Dificultad: BAJA
________ ___________ ________
El orden de las excursiones podría variarse por razones climatológicas.
_________________ ________
Pero ahora tienes que reservar:
CONDICIONES GENERALES:
RESERVAS:
Para esta ocasión disponemos de 44 plazas en el hotel que se asignaran por riguroso orden de inscripción.
Esta actividad va destinada EXCLUSIVAMENTE A SOCIOS ASM FEDERADOS
Cuota Extraordinaria para la actividad:
Socios de ASM Federados:
180 euros en habitación DOBLE. No existe posibilidad de individual.
Existe posibilidad de habitación triple por deseo expreso del trío.
La cuota incluye:
Excursiones y 4 Noches de Hotel en régimen de media pensión (alojamiento, desayuno y cena).
Salvo por agotamiento de las plazas, para participar en la actividad es obligatorio estar alojados con el grupo.
No incluye:
Viaje de ida y vuelta a Broto, las comidas de mediodía que haremos de bocata, y los cervezas o vinos varios.
La comida de la borda de Ayerbe de Broto, que son 17 euros que pagaremos allí.
Y el coste del vehículo 4 x 4 para los tresmiles que lo veremos allí entre los participantes:
Anulación de Reserva: En caso de anular la reserva en los siete días anteriores al viaje, si la plaza no puede ser cubierta por otro participantes, se deberá abonará un penalización de 50 euros. Así como los gastos que el hotel nos exija, incluso puede llegar a ser la totalidad del coste del hotel.
Inscripción:
Para participar en esta actividad es imprescindible inscribirse, para ello hay que enviar un correo a Miguel Camacho (miguelcamacho@asmregiondemurcia.org) y realizar el ingreso en la cuenta de ASM en Banesto:
0030 3014 87 0001291271
Plazo:
El plazo para hacer la inscripción será hasta el próximo día 15 de octubre o hasta agotar las plazas. Pero no hay que descuidarse ya que las plazas están muy limitadas.
Los guías para esta actividad serán: Miguel Camacho y Pepe Tárraga, Instructores de Montañismo UIAA y auxiliados por Miguel Da Silva.
Observaciones:
Al tratarse de una actividad con programa DOBLE y siendo las actividades montañeras exigentes, necesitamos conocer con antelación en qué actividad quieres participar. Teniendo en cuenta que para las clavijas de Cotaturo tienes que tener experiencia suficiente en vías ferratas, disponer de arnés y disipador, casco opcional. Y para los tresmiles se exige experiencia en alta montaña, uso de crampones y piolet, además de organizar los vehículos 4 x 4. Ambas actividades NO SON DE INICIACION. Los guías tendrán libertad para invitar a los participantes que no considere con los suficientes conocimientos a que no hagan la actividad. Incluso prohibir la participación.
Por lo tanto, cuando mandes el correo de inscripción indica en qué actividades vas a participar.
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada y carreras por montaña, entre otras actividades por la naturaleza. Salvo las excursiones de escalada y montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema es: EL AGUA EN
Y para 2014 nuestro lema será: Nuestros Bosques.