
Y, como se que en el club hay muchos a los que les gusta prepararse con lecturas las excursiones, os recomiendo de aquí a allá la lectura de dos libros:
Al sur de Granada, de Gérard Brénan, un tratado de etnografía real y que abrió la pasión de los británicos por esas tierras y gentes.
Entre limones, libro más reciente, de Cris Stewar, batería del grupo Génesis. Desde que escribióEntre limones, Chris, Ana —su mujer— y su hija Chloë continúan viviendo en uncortijoen lasAlpujarras, con sus numerosos perros, gatos, pollos, una oveja, un loro misántropo. «El Valero» como así se llama su finca, es un auténtico huerto de montaña lleno de aceitunas, almendros y limones, asentado en el lado equivocado de un río, con ninguna vía de acceso, ni abastecimiento de agua ni electricidad (leído en la Wikipedia).
Lo dicho, las Alpujarras cautivan para siempre. Mucho más si acudes en mayo, con la floración y el deshielo poniendo luz, color y música a un paisaje único. Y mucho más si te llevan de excursión con la experiencia y buen hacer de ASM por el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira.
Nota: Las fotos corresponden a los lugares por los que caminaremos. La participación en la actividad implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.
I.- ACCESO y ALOJAMIENTO
Salida: Como dormiremos en el Hostal Poqueira, de Pampaneira, para estar allí el viernes por la noche, tenemos que salir el viernes por la tarde de Murcia, proponiendo como hora de salida las 4 de la tarde, con la idea de disfrutar de un paseo por el entorno antes de la cena. Hemos reservado 24 plazas en el Hostal Poqueira. Más información sobre el hostal en el siguiente enlace:
Acceso: Autovía de Granada A-92 hasta Granada, siguiendo a Motril, saliendo luego de la autovía hacia Lanjarón y finalmente subiendo al último pueblo del Barranco del Poqueira, Capileira, a 1400 metros. Se tardan unas 3,30 horas en coche, sin paradas, para hacer los 360 kms, desde Murcia. Entre los inscritos se organizará el viaje. Para pérdidas y extravíos tomar nota del móvil de Pepe Tárraga (650 95 50 31), instructor de montañismo UIAA, organizador y guía de las excursiones programadas.
II.- RESERVA Y CUOTA DE INSCRIPCIÓN
Alojamiento por persona: Disponemos de 24 plazas en el Hostal Poqueira. La cuota de inscripción es de 85 euros por socio en régimen de media pensión (alojamiento, cena y desayuno los dos días).
El pago de la cuota de inscripción se realizaen la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Debes hacer el ingreso indicando los siguientes datos: |
||
Nº CUENTA ASM |
ES25 3058 0262 49 2810062760 |
|
Nombre y Apellidos |
||
DNI |
||
Actividad |
Alpujarras |
|
Cuota Extraordinaria* |
87 euros |
|
*Los ingresos en efectivo en la cuenta de ASM no llevan comisión por indicar el concepto |
||
Para reservar es necesario mandar un email a Pepe Tárraga, instructor de Montañismo UIAA, responsable de la actividad. Y si para alguna duda se le quiere mandar un mensaje hay dos medios:
Su email: josetarragapoveda@gmail.com
Su muro de Facebook: https://www.facebook.com/josetarraga
El plazo límite para reservar es el 5 de mayo, salvo que antes se agoten las plazas, que no se pueden ampliar.
Dificultad: Fáciles excursiones senderistas por un entorno envidiable en todos los aspectos y en su mejor momento: primavera.
Recomendaciones: Mochila mediana en la que llevar lo habitual para una excursión senderista de un día. Agua, comida propia (bocata) para el sábado, aunque comemos en el pueblo. Gorro, gafas de sol, protector solar y labial. Para dejar en el hotel maleta o mochila grande con las pertenencias de cada cual.
De interés: Las Alpujarras son un lugar único que han cautivado a escritores, poetas, hippies, vagabundos, pintores, excursionistas y etnógrafos. Llama la atención, sobre todo, la arquitectura tradicional, los caminos, las acequias, los molinos y, en esta fecha, el verdor y el canto del agua. El decorado de Sierra Nevada y el mar de fondo a la vista. Compartir con los amigos hostal y excursiones por un paraje singular.
III:- LAS EXCURSIONES
Hemos programado dos excursiones que nos ilustrarán bien a las claras sobre los valores etnográficos y excursionistas de las Alpujarras.
Sábado, 21 Mayo, Pueblos del Poqueira
Esta ruta nos permite conocer los tres pueblos del Poqueira y enlazarlos a pie. Nos fascinará el recorrido. Se puede termin, si se desea a mediodía con la comida, O continuar después, como proponemos, hasta la Cebadilla y regreso en circuito.
La excursión: Salimos a pie desde el hostal hacía el río Poqueira, que cruzamos por un puente. Robles, castaños y otros árboles nos darán sombra mientras el sendero nos lleva por cortijos que, en la mayoría de los casos son la ruina de un pasado agrícola. Conforme descendemos apreciamos el imponente barranco sobre el que se encuentra Capileira, el Tajo del Diablo. El agua del Poqueira desciende violenta, entre saltos de agua y pequeñas pozas y es que el río ha labrado la roca concienzudamente hasta dar forma a un paisaje lleno de tranquilidad y sosiego. Los árabes llamaron a Sierra Nevada la Sierra del Sol… ahora es el momento de comprobarlo tumbado en una de las grandes piedras que flanquean el Puente del Molino de Bubión, que cruza el Poqueira a los pies del Tajo.Llegamos a Bubión (fuentes, lavaderos) y, entre huertos, a Pampaneira, donde haremos el almuerzo. Luego subimos, cambiando de vertiente, admirando el sistema de riego y sus acequias, que vienen de la parte alta de la sierra, disfrutando de excelentes vistas hasta que volvemos a Capileira. Comida en Capileira, con la opción de seguir de ruta a pie o ir en coche a los pueblos del valle.
4 horas a paso tranquilo, 9 kms y 350 metros de desnivel.
Con un par de horas más de caminata (150 metros de desnivel y 6 kms.), llegamos hasta la Cebadilla, por un excelente sendero que continuará con el canto del agua por una y otra vertiente del río Naute.
Domingo, 22 de Mayo. Centro Budista
Cómo llegar: Tomamos los coches con las maletas y bajamos, camino de casa, hasta la Ermita del Padre Eterno, cerca de Carataunas, subiendo luego hasta el aparcamiento del Centro Budista.
La excursión: Desde el molino de oración del aparcamiento seguimos la vereda de la Diosa Tara con varios monumentos, llegando a la Diosa Tara Verde. Seguimos hasta el mirador de la Atalaya (1688) y, tras tomar el sendero Sulayr, nos vamos a la balsa Metehambre y de allí al inicio de esta corta, pero exótica excursión a otras religiones.
2 horas, 4 kms y 300 metros de desnivel.
La comida en el camino de vuelta a casa.
Un día de sendero,
una semana de salud.
Un Fin de Semana en las Alpujarras…
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, y Nuestro Patrimonio Geológico, realizado durante 2.015.
Para el 2.016 nuestro lema es Nuestro Patrimonio Etnográfico y nos centraremos en caminar por todos aquellos parajes que nos enseñan, caminando por el libro de la naturaleza, los elementos etnográficos que han conformado los paisajes humanos que nos legaron nuestros antepasados y que hoy conocemos y disfrutamos.