
Se suele decir que uno no es montañero hasta que no ha subido a
Es verdad que tiene un gran desnivel, pero un magnífico sendero permite alcanzar su cumbre y otear a vista de pájaro todas las montañas de la Bética. Por todas sus faldas, ahora, en primavera, florece la mejor representación de la flora de montaña. Es el momento de ir a
Nota: Las fotos que acompañan esta información están tomadas de anteriores recorridos senderistas por La Sagra. La última excursión nos nevó ¡el 1º de mayo! La participación en la excursión implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.
Salida:A las 7,30 de la mañana. Aparcamientos del Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias de Murcia, en el lado de
Acceso: Murcia-Autovía del Noroeste-Puebla de Dº Fadrique-Los Collados, donde empezamos la excursión. Para extravíos el móvil de Pepe Tárraga, instructor de Montañismo UIAA que conduce la excursión: 650 95 50 31 (¡ojo!, hay bastantes lugares del camino sin cobertura). Si para alguna duda se le quiere mandar un mensaje hay dos medios:
Su email: josetarragapoveda@gmail.com
Su muro de Facebook: https://www.facebook.com/josetarraga
Duración: Unas 7 horas, sin los descansos, yendo a paso senderista.
Desnivel:
Dificultad: Media/alta, requiere un esfuerzo continuado aunque repartido durante bastante tiempo. Se salva bastante desnivel. Excursión larga, aunque la mayor parte de su recorrido es por sendas y caminos. Hay pocos tramos monte a través. Vistas de vértigo en la altura. Cualquier montañero puede realizar esta excursión. También los senderistas que tengan buen fondo e ilusión por hacer esta gran montaña. Se irá a un paso tranquilo (
Recomendaciones: Botas de montaña, mochila, chubasquero. Aunque se puede ir en manga y pantalones cortos. En la cima suele hacer fresco. Comida para picar y para el mediodía (bocatas). Agua. Protector solar y labial. Máquina de fotos.
Breve descripción del itinerario: Excursion circular. Se inicia en Los Collados (1468) desde donde vamos por pista de frente hacia
Tras la larga parada en la cima, iniciamos el descenso yendo hacia poniente y la Sagra Chica. Descenso por pedrera con sendero hasta el formidable Bosque Vertical; al final tomamos un sendero que nos conduce a lar pista por la que completamos el círculo de La Sagra, habiendo invertido otras tres horas y media, en descenso desde la cima.
De interés: Viendo la duración y los desniveles de la excursión huelga decir que se trata de una de “las grandes” para un senderista, con todo lo que ello comporta, máxime tratándose de una excursión circular y en pairmavera. Pero, además de ser grande por el recorrido, lo es porque
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic walking, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información puedes visitar nuestra página Web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central que orienta nuestras actividades. Anteriores programas han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques.
Para el 2015 nuestro lema es Nuestro Patrimonio Geológico, que nos invita a caminar por todos aquellos parajes naturales que nos enseñan, a cielo abierto o bajo tierra, los elementos geológicos que han conformado los paisajes de nuestra geografía.
Para el 2016 nuestro lema será “Nuestro Patrimonio Etnológico”, entendido como la riqueza cultural que aportan las diferentes formas de vida tradicional, especialmente presentes en nuestras montañas.