
Salida y punto de encuentro:. A las 7:00 de la mañana. Aparcamientos del Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias (junto al Zig-Zag) de Murcia, en el lado de
Acceso:Murcia, Autovía Noroeste dirección Caravaca, una vez que se acaba la autovía tomamos dirección La Puebla de Don Fabrique, no entramos en el pueblo y tomamos hacia la derecha dirección Santiago de La Espada, a menos de 2 Km. encontramos un desvío a la izquierda hacia los Callados de la Sagra, tomamos el desvío y a 15 km. llegaremos al inicio de la excursión en el Collado de Abajo.
Guía: Para despistes y extravíos, tomad nota del teléfono y correo electrónico de Paco Rodri, quien hace de guía de esta excursión: Móvil: 619020510, e-mail: pacorodriasm@gmail.com.
Duración: Unas 4 horas.
Desnivel: Unos 1.000 metros acumulados.
Dificultad: Media para un montañero.
Obligatorio: Agua (mínimo 2 litros), zapatillas o botas de trekking y almuerzo.
Recomendaciones: Cremas protectoras (solar y labial), gafas de sol y cámara de fotos, ropa adecuada para el tiempo.
Comida: Almorzaremos en la cumbre.
De interés: Subir una montaña mágica, una de las grandes montañas del sur peninsular.
Breve descripción del recorrido: Subiremos por el Collado de las Víboras.
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, y Nuestro Patrimonio Geológico, realizado durante 2.015.
Para el 2.016 nuestro lema es Nuestro Patrimonio Etnográfico y nos centraremos en caminar por todos aquellos parajes que nos enseñan, caminando por el libro de la naturaleza, los elementos etnográficos que han conformado los paisajes humanos que nos legaron nuestros antepasados y que hoy conocemos y disfrutamos.