

Resumen
La ASM quiere rendir un sentido homenaje a nuestro compañero, amigo y guía, Tomás Franco, recientemente fallecido en la montaña, con la realización de tres actividades simultáneas por los montes y senderos que él tanto disfrutó y nos hizo disfrutar, como son la Sierra de Columbares y las zonas aledañas del Parque Regional El Valle y Carrascoy. Las tres excursiones, una de ascensión montañera, otra típicamente senderista y la otra de bicicleta por montaña, confluirán en lo alto del Puerto de Garruchal de Murcia (Collado de las Zorras) y culminarán con una comida en la Venta Garruchal, con la familia y amigos de Tomás.
Tomás nos dejó muchos legados y uno de ellos es su precioso blog de Montes Murcianos https://montesmurcianos.blogspot.com/2019/03/columbares.html, donde detalla sus andanzas por la montaña, no solo murciana, entre 2015 y 2024, en compañía de sus amigos y de los compañeros de ASM.
Las tres actividades se desarrollan entre el sector oriental del Parque Regional El Valle y Carrascoy y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona de la Red Natura 2000.
Para participar en la comida, hay que reservar y abonar la cuota extraordinaria establecida, y para participar en alguna de las tres actividades, hay que inscribirse de la manera que se indica a continuación.
Aunque estas actividades están dirigidas a los socios, pueden participar otras personas que estén habituadas a realizarlas, dirigiéndose al guía correspondiente o a través de un socio.
De interés
Participar en el homenaje a Tomás Franco que organiza ASM, realizando alguna de las rutas que él tanto apreciaba y que tuvimos la ocasión de compartir con él, bien como senderista, bien como montañero o como ciclista de montaña. Acompañar a la familia en la comida, reconociendo su valía como compañero, como amigo, como guía y sobre todo como gran persona. Ascender a la majestuosa cumbre de Columbares, por toda su crestería, siguiendo una de las rutas clásicas de las montañas murcianas. Recorrer uno de los senderos más atractivos del municipio, la Senda Bonita, desde la Umbría de los Sánchez hasta el Puerto de Garruchal. Pedalear por la zona este del Parque Regional del Valle y Carrascoy, entre los puertos del Garruchal y de la Cadena, rodeando la cadena montañosa que une las Murallas de King Kong y el Relojero. Compartir con los compañeros y amigos una jornada especial de montaña y de recuerdos compartidos.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Antonio Ruiz Frutos (montañera) / Belén López-Pelaez (senderista) / Antonio José Sánchez Carcelén (bicicleta por montaña)
- Email: antoniorufru@gmail.com / blpdd63@gmail.com / antonio.sc@outlook.es
- Teléfono móvil: 650 619 256 / 696 361 657 / 600 000 063
Información especial sobre la reserva
Tenemos reservadas 60 plazas para la comida, que se asignan por riguroso orden de inscripción en la actividad elegida. En caso de inscribirse pero no poder participar en la comida, se debe advertir al guía correspondiente en el momento de la solicitud de inscripción.
La cuota extraordinaria de inscripción es de 25 €.
Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía de la actividad elegida y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. El plazo límite para realizar el pago será el día 14 de octubre.
MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 15:00h del lunes 13 de octubre, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.
El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Indicar los siguientes datos:
Número de Cuenta ASM | ES82 3058 0308 1627 2002 0413 |
Nombre y Apellidos | |
DNI | |
Concepto | Comida homenaje a Tomás Franco |
Cuota Extraordinaria | 25 € |
Datos técnicos
Información adicional sobre la dificultad: Las tres actividades tienen una dificultad media, de acuerdo con su propia naturaleza y características. En la ascensión a la cumbre de Columbares hay que hacer un paso largo con trepada fácil pero un poco expuesta al vacío, no siendo adecuado para personas que tienen vértigo.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
-
8:30 h en lo alto del Puerto del Garruchal (Collado de las Zorras), VENTA DE GARRUCHAL , donde esperarán los guías de las tres actividades montañera, senderista y de bicicleta por montaña.
- Mientras los montañeros y los ciclistas iniciarán su ruta desde allí, los senderistas reagruparán coches y se irán al punto de inicio de la ruta.
Acceso al punto de inicio
Se puede acceder desde Murcia por la A-30 en dirección Cartagena, para desviarse por la RM-19 en dirección San Javier y tomar enseguida la salida Los Martínez-Sucina-El Garruchal.
También hay otra opción por San José de la Vega, junto a Los Garres, tomando la carretera del Puerto del Garruchal RM-F13 hasta su punto más elevado.
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo (estamos en otoño) y al lugar, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones para los senderistas y montañeros.
Es imprescindible la inscripción previa para participar en las excursiones, independientemente del pago de la comida. En caso de inscribirse pero no poder participar en la comida, se debe advertir al guía correspondiente en el momento de la solicitud de inscripción.
La inscripción previa a la actividad elegida según se indica en el apartado "Detalles de la reserva", se debe realizar remitiendo un email al guía apropiado y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota extraordinaria de 25 € antes del día 15 de octubre.
Recomendaciones
Alimentos para picar a media mañana. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. Bastones, chubasquero/cortavientos y cámara de fotos. También una bolsa de basura para recoger todo lo que nos sobre.
Es conveniente llevar ropa limpia para poder cambiarse antes de entrar al restaurante, dejándola en los coches que queden aparcados en la zona de la Venta del Garruchal.
Descripción de la actividad por días
ACTIVIDAD MONTAÑERA: La Sierra de Columbares, pasado y presente
La Sierra de Columbares es una de las montañas emblemáticas de los montañeros y senderistas murcianos por sus imponentes paredes verticales y por sus 646 m. de altitud (la segunda del municipio tras Carrascoy), que es observable desde buena parte de las montañas de la región.
Aunque no forma parte inexplicablemente del territorio del Parque Regional El Valle y Carrascoy, sí está integrada en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA): Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona de la Red Natura 2000.
Realizaremos el clásico recorrido circular desde el Estrecho de Garruchal, ascendiendo de oeste a este por toda su cresta en forma de dientes de sierra, por una senda de terreno irregular, que presenta casi llegando a la cumbre un paso de trepada fácil (de IIº de escalada) aunque cercana a los cortados, llamado el Paso del Corso. Sus vistas del Mar Menor, de las sierras orientales murcianas y de las cercanas alicantinas son extraordinarias. Tras bajar al Collado de los Ginovinos, regresaremos por una senda cómoda (Senda del Gato) que sigue la cuerda oriental de la Sierra de Villares hasta el Puerto de Garruchal (Collado de las Zorras).
La actividad terminará sobre las 13:30 horas con tiempo suficiente para poder participar en la comida, prevista a las 14 horas.
Duración, desnivel y distancia





ACTIVIDAD SENDERISTA: La Senda bonita y el Cabezo del Buitre
Desde el Collado de las Zorras (Venta del Garruchal) nos reagrupamos en los menos coches posibles y nos vamos al punto de inicio de la excursión: Valla del Camino de los Puros. Habrá que recorrer en vehículo un tramo de pista sin asfaltar, en buen estado.
La ruta trascurre por el Parque Regional El Valle y Carrascoy, que delimita geográficamente con el Valle del Segura y la Cuenca del Mar Menor, y se podría entender como una frontera natural e histórica entre la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena. La rambla del Puerto de la Cadena, zona de paso de las primeras civilizaciones, divide el Parque en dos sectores: El Valle y el Carrascoy.
El espacio natural forma parte de la Red Natura 2000 ya que está considerado Lugar de Interés Comunitario (LIC) y comparte parte del territorio ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
El recorrido que vamos a realizar es lineal, partiendo del Camino de los Puros y terminando en la Venta del Puerto del Garruchal.
Comenzaremos nuestra ruta desde la valla que impide el paso a los coches continuar por el Camino de los Puros. Nos adentraremos unos metros por la pista del Camino de los Puros, hasta tomar una senda a la izquierda que, en ligero ascenso, nos llevará a la comúnmente conocida Senda Bonita. Esta senda se incluye en el PR-MU 23, conocido como Sendero de Antonio Pérez Nortes.
Transitaremos por sus dos vertientes norte y sur e iremos por buena senda. Podremos observar que tanto el paisaje y el tipo de senda como las vistas de ambas vertientes, son totalmente diferentes.
Pasaremos por el mirador de la Senda Bonita, desde donde tendremos unas impresionantes vistas del llamado Paisaje lunar, de Columbares y de Los Mamellones.
Una vez alcanzada la vertiente sur, abandonaremos la senda y tomaremos un sendero a la izquierda que, en ligero ascenso, nos llevará al inicio de la subida al Cabezo del Buitre. Desde el Cabezo del Buitre, podremos hacer un recorrido visual de 360º observando: Carrascoy, la Cresta del Gallo, Los Mamellones, Columbares e incluso, si el día nos lo permite, el Mar Menor. Tras recrear nuestros sentidos con estas magnificas vistas, bajaremos del Cabezo por el mismo sendero de subida y retomaremos la senda que nos llevará hasta la pista que sale junto a la Venta del Puerto Garruchal. Alcanzada la pista, giraremos a la derecha para tomar el sendero de la vagoneta, en camino de ida y vuelta, finalizando nuestra ruta en lo alto del Puerto del Garruchal.
La actividad terminará sobre las 13:30 horas con tiempo suficiente para poder participar en la comida, prevista a las 14 horas.
Duración, desnivel y distancia





ACTIVIDAD BICICLETA POR MONTAÑA: Caminos de Silencio y Memoria
El Parque Regional de El Valle y Carrascoy es un espacio privilegiado para la práctica del ciclismo de montaña, con sendas y caminos que combinan historia, naturaleza y exigencia física. Nuestra propuesta nos llevará a recorrer parte de este entorno, uniendo veredas tradicionales, ramblas y pistas forestales que enlazan algunos de los lugares más emblemáticos de la sierra.
El recorrido transcurre entre huellas del pasado y paisajes que invitan al silencio, con el recuerdo permanente de quienes han compartido caminos con nosotros y permanecen presentes en cada pedalada.
La ruta es circular y parte del Collado de las Zorras, donde el camino nos adentra en la Vereda de los Villares, un tramo de solana que forma parte de la variante PR-MU 23.1. Allí, entre suelos áridos donde afloran fósiles y una vegetación adaptada al sol, el trazado por pista transcurre en un entorno donde el paisaje se abre en barrancos y cárcavas que el agua y el viento han ido esculpiendo con paciencia. Tras alcanzar la finca La Constancia, enlazaremos con el GR-250 para descender hasta la Rambla del Puerto, punto en el que el paisaje cambia por completo. Dejamos atrás la solana, entramos en un entorno más boscoso, para iniciar la subida por la pista de las canteras hasta la zona conocida como Tierras Rojas, un ascenso más continuo que nos conduce hacia la explanada del Relojero, con la opción de ascender a su cima para quien lo desee. El esfuerzo extra se ve recompensado con panorámicas sobre el valle y la sierra, que justifican la exigencia de la subida y la bajada posterior.
Desde la explanada emprenderemos el descenso por el Camino de los Puros, disfrutando de espectaculares vistas de las murallas de King Kong, hasta alcanzar la rambla de El Garruchal. En este tramo final enlazaremos con la EuroVelo 8 y, tras un último esfuerzo para coronar el Collado de las Zorras, regresaremos al punto de inicio, cerrando así un itinerario lleno de contrastes y paisajes memorables.

Duración, desnivel y distancia





Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.