Senderista
Galicia. Costa da Morte
Galicia. Costa da Morte. Martes 12, Agosto 2025 - Martes 19, Agosto 2025

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadFácil
Sólo socios
Detalle de la actividad
Senderista Galicia. Costa da Morte Galicia. Costa da Morte.
Mar-Mar12-19 Agosto
Fácil
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Volvemos de nuevo a Galicia. Y es que nos encanta el agua y el verde de la tierra gallega. Y sus costas. Porque en esta ocasión nos vamos a hacer excursiones por su parte más occidental, con base en Finisterre. Visitaremos también pueblos, incluyendo, por supuesto, A Coruña y Santiago de Compostela. Y nos daremos esos pequeños homenajes que solo la gastronomía gallega nos puede ofrecer.

De interés

La península de Finisterre. Las variadas excursiones que vamos a realizar con el agua como elemento central, tanto en las que son por la costa, como en las que van por la ribera de los ríos. Buscaremos pequeñas cascadas para disfrutar del sonido del agua. Y la gastronomía gallega.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

LO PRIMERO RESERVAR:
Para participar en esta actividad lo primero es reservar. Para ello debes dirigir un correo al organizador de la actividad: josetarragapoveda@gmail.com
Y cuando recibas la conformidad debes hacer el ingreso:
378 euros si has reservado habitación doble.
665 euros, si has reservado habitación individual.

El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto Galicia
Cuota Extraordinaria 378 dobles/665 individual

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: Rutas fáciles senderistas, sin ninguna complicacióm.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • A las 8,00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
  • De Murcia a Finisterre son 1.090 kms, que se hacen en unas 11 horas. Aconsejamos partir en dos el recorrido, haciendo noche pasado Madrid, en cualquier lugar que nos plazca.

Acceso al punto de inicio

Murcia-Madrid-Tordesillas-Medina del Campo-Ponferrada-Lugo-Finisterre.

Alojamiento

Vamos a estar alojados en el hotel VIDA de Finisterre Centro. Hemos reservado 20 plazas, 4 de ellas individuales, el resto dobles. Serán 7 noches. En régimen de alojamiento y desayuno, pues queremos disfrutar de la sabrosa gastronomía gallega. Más información sobre el Hotel en:

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Descripción de la actividad por días

12 de agosto, martes. Viaje a Galicia

Día 12 de agosto, viernes: Viaje de Murcia a Fisterra. Son un total de 1.094 kms, que se hacen en unas 11 horas. Es aconsejable, tanto a la idea como a la vuelta, repartir el viaje si se desea, haciendo noche pasado Madrid.

13 de agosto, miércoles. Cabo de Fisterra

Lo primero es ir al cabo de Finisterre, el fin del mundo conocido durante la antigüedad. Y ello lo hacemos en perfecta ruta circular desde el hotel, con vistas de ensueño, subiendo al Monte Facho.

Duración, desnivel y distancia

Datos técnicos: 10 kms, 277 metros de desnivel, 4 horas.

14 de agosto, jueves: Playa de Riera a Cementerio de los Ingleses

Vamos a uno de los rincones más bonitos de la costa gallega. Las playas de Reina y Trece forman un paisaje idílico en un entorno muy bien conservado. Fácil recorrido circular para disfrutar del azul turquesa del mar.

Por la tarde nos iremos a A Coruña, para disfrutar de ella.

Duración, desnivel y distancia

11 kms, 178 desnivel, 5 horas.

15 de agosto, viernes: Sardineiro de Abajo y de Arriba

Corto recorrido circular para caminar de un Sardinero a otro, en las proximidades de Corcubión, a donde podemos ir a comer. Por la tarde, visita a la playa de Langosteira.

Duración, desnivel y distancia

7 kms, 200 desnivel, 3 horas.

16 de agosto, viernes: Ruta de As Penicias y Regato dos Muiños de Buxán

Desde Infesto, tomamos el sendero que, por un cuidado bosque, entre hórreos y helechos, inicia la ruta. Una primera cascada  y después algunos molinos. Cruzamos el río y continuamos por el sendero, hasta volver al punto de inicio.

Al terminar la ruta nos vamos a Santiago de Compostela, para disfrutarlo a nuestro aíre.

Duración, desnivel y distancia

9,37 kms, 272 desnivel, 4 horas.

17 de agosto, sábado: Noia y Cascada de Argalo

Desde Noia tomamos el camino que nos llevará hasta el curso del río Vilanova y siguiéndolo a la cascada de Argalo. Antes podemos disfrutar de la vista de un dolmen. Para la vuelta, por otro camino, disfrutaremos de tramos de bosque y pequeñas aldeas, con excelentes vistas de Noia.

Duración, desnivel y distancia

9,41 kms, 245 metros de desnivel, 4 horas.

18 de agosto, sábado: Playa fluvial de Tapia, regato de Andoriña y río Tambre

Para terminar, una corta y bonita ruta. Serpentearemos por las orillas del río Tambre y su abundante vegetación de ribera. Llegaremos a la Ermita de Nosa Señora da Madalena y a la Fuente Santa. Llegamos al regato de Andoriña. En sus orillas viejos molinos contemplan pequeñas cascadas aquí y allá. Continuamos, llegando a la pequeña cascada de Canal Carreiro, hasta que regresamos al punto de partida.

Por la tarde, quien quiera, puede volver a visitar Santiago de Tompostela, incluso ir a comer.

Duración, desnivel y distancia

6,15 kms, 58 desnivel, 3 horas

19 de agosto, lunes: Vuelta a casa

También recomendamos tomarse dos días, parando en cualquier lugar antes de Madrid, para la vuelta. No debemos ir con prisa.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.