
Un año más ( y ya son muchos) estamos deseando lucir nuestra mayor sonrisa y aprovechar este festivo y carlavalesco día para invitar a jugar a nuestro niño interior.., si siiiii ese niño que llevamos dentro (y no digo porque estemos embarazados…que también podría ser… embarazadas claro (aunque en ASM puede ocurrir cualquier cosa milagrosa).
¡ES
Y a los niños les encanta la fiesta, el juego, hacer travesuras (eso que los adultos llamamos locuras) y por eso y porque somos ya “casi 500 niños” en este club celebramos
¡
DE TODOS LOS TIEMPOS!
Lo vamos a celebrar TODOS en Cieza junto a nuestro río Segura en el Cañón de Almadenes, perfectamente engalanado para la ocasión con mil y una flores (que los Migueles se encargarán de poner los días previos). Y allí estaremos, niños y mayores, jóvenes y abuelos, senderistas y montañeros, alpinistas y escaladores, (en decir todos los “niños del club”. TODOS DISFRADOS Y RISUEÑOS EN NUESTRA FIESTA ANUAL.
SALIDA:
Salida: A las 9:00 horas. Puerta del Archivo Regional (parte posterior del Zig-Zag) , en el lado de la Avenida de los Pinos junto a la gasolinera, desde allí vamos con los coches al inicio de la excursión en 45 minutos.
AUTOBUS. Para esta ocasión dispondremos de autobús que nos llevará al punto de inicio de la excusión y nos devolverá a Murcia por la tarde.
El precio del autobús es de 5 EUROS que se pagaran allí mismo. Es necesario que mandes un email a reservas@asmregiondemurcia.org (Inma) para conocer el número de plazas necesarias. Ultimo día el 22 de Febrero.
Quien quiera se puede dirigir directamente al punto de inicio del la excursión: SALTO DE ALMADENES en Cieza.
Y si tienes alguna duda, pondremos un punto intermedio en Cieza, en el Puente de Hierro, en la carretera e Mula, a las 9:30 horas.
Acceso: Desde Murcia se toma la autovía de Madrid hasta Cieza, Salida 100. En la primera redonda cogemos la primera salida dirección N-301 Madrid, hasta el primer cruce que cogemos a la izquierda para entrar en Cieza, por aquí en el segundo semáforo (frente al Mercadona) nos vamos a derecha dirección Mula, esta calle la seguiremos hasta el segundo semáforo donde nos desviamos a la derecha, dirección Mula, nos sacará de Cieza por el río. Cruzaremos el Puente de Hierro (segundo punto intermedio para agrupar coches). Seguimos esta carretera durante aproximadamente 5 Kms, hasta el cruce del Embalse de Alfonso XIII que cogemos a la derecha. Seguimos la carretera hasta encontrar el cruce a la derecha del Salto de Almadenes. Por esta carretera en 3 kms llegamos al punto de inicio de la excursión.
Si tienes alguna duda aquí tienes un mapa de referencia: Mapa
Guía: Para pérdidas y extravíos tomar nota del móvil de Miguel Camacho (687 480781, instructor de Montañismo UIAA) y Miguel Da Silva (620 551354), que oficiarán de guías de esta loca excursión
LA EXCURSIÓN:
Duración: Una 3,5 horas
Desnivel: Unos 150 metros
Dificultad: Sencilla excursión para disfrutar de la floración de los melocotoneros y ciruelos por la vega media del Segura en Cieza.
Obligatorio llevar: Tarjeta Federativa, botas o zapatillas de montaña, mochila, agua y ropa adecuada para la época
Además es recomendable: chubasquero, polar, gorra, bastones, cremas protectoras (solar y labial), gafas de sol y cámara de fotos. No podemos olvidar algo para picar a media mañana (fruta, frutos secos, etc.).
De interés: La Floración en Cieza. Podremos disfrutar la explosión de colores que produce en esta época del año en Cieza, donde los melocotones y ciruelos nos muestran sus mejores colores: rosas, blancos, amarillos, etc.
Además divisaremos la entrada al Cañón de Almadenes con sus paredes verticales de más de 100 metros y el río Segura encajonado, tranzando sinuosos meandros que riegan la vega con sus melocotones.
Breve descripción del recorrido: Recorrido circular que parte del salto de Almadenes para descender al rio Segura, que lo cruzaremos por la presa de la Hoya García. Por aquí nos adentraremos por los campos de melocotoneros y ciruelos para disfrutar de su esplendor. Iremos recorriendo diversos caminos hasta regresar al río para volver a cruzarla por la misma presa. Regresando al punto de inicio de la excursión.
Los niños pueden y deben participar. En realidad esto es una excursión de niños disfrazados. Al menos se ha de hacer sin complejos y con alegría. La sonrisa permanente está asegurada, como en anteriores fiestas.
Se recomienda portar mochila con agua y frutos y frutas para un tentempié a media mañana. No olvidar la máquina de fotos. La sonrisa, aunque queráis, no la podréis olvidar. Tras esta excursión es inevitable que salgan agujetas en la cara de tanto reír. No sabemos de ningún fisioterapeuta, osteópata, biodancero, curandero o matasanos… capaz de aliviar esa divertida dolencia.
a. Porque tenemos ganas de pasarlo bien… y queremos que el sentido del humor sea el más común de los sentidos
b. Para que nuestra alegría inunde todas las células de nuestro cuerpo y contagiemos de risas a nuestros vecinos, primos, paisanos, alcaldes y demás…
c. Para que la tristeza y la pena… se aburran
d. Para que las risas inunden el lugar y viajen, por tierra (coche y autobús) por río y por aire … sin parar
e. Porque si nosotros somos felices, el mundo será más feliz
f. Y para que no nos quiten lo “andao”, lo disfrazo, lo “bailao”, lo reído… y lo compartido.
Se hará el reparto de las Camisetas y gorras ASM 2014 a todo participante en la Fiesta.
Oficiarán de maestros de ceremonias nuestros compañeros Marían y Guti, de cuyo saber hacer tenemos sobrada constancia.
b) Actividades lúdicas:
-A la excursión se tiene que acudir disfrazado de lo que sea. En eso consiste la diversión y la risa está garantizada. (si alguno se pensara o pensase venir sin disfrazar que lea primero el reglamento, además de que piense que haría un espantoso ridículo)
-Tendremos además Concurso de Danza oriental,¡esto tiene premio!
Y contamos por supuesto con música de lujo… y baile claro, de sobra es conocida la afición a las coreografías en este club, así que ve preparando el cuerpo (nunca mejor dicho) tus caderas serán protagonistas, y no serán las únicas… tendrás que sorprendernos con determinadas y atractivas partes de tu cuerpo que están deseando moverse. Porque eso es lo que esperamos…sorprendernos y divertirnos, todo lo que podamos… y práctica ya tenemos. Y si en la danza oriental no tenéis práctica no os preocupéis demasiado… tendremos profesoras de lujo y sólo tendrás que “dejarte llevar”.
1– Para los niños (de menor estatura) hay multiaventuras: Tirolina y rocódromo, con monitor, para que disfruten de mientras los papis y mamis mueven el cuerpazo.
c) Actividades gastronómicas: A partir de las 13:30 horas (que ya tendremos apetito, ya que reírse da hambre) disfrutaremos de deliciosos manjares que nos esperan entre ascuas, y de la bebida (agua y otros líquidos a los que son aficionados los socios). Aunque dicen que no es de buena educación reírse en la mesa, este festivo día no sólo está permitido, sino que es casi una obligación.
d) Premios: Y como es nuestro día grande, la Fiesta Anual ASM, a los postres se entregarán los premios ASM 2013 al SENDERISTA DEL AÑO, MONTAÑERO del año, premio REVELACIÓN, premio PAREJO del año, premio PAREJA del año y los Premios CARDO BORRIQUERO y REVOLCADORES a personalidades e Instituciones, en reconocimiento a sus logros durante el año pasado.
e) A todos los socios participantes en esta gran fiesta se les entregara como premio una camiseta y una gorra ASM.
f) Y más premios: A los mejores disfraces de la excursión, PREMIOS EXTRAORDINARIOS
Por eso de que celebramos una florida fiesta…
1º) Al mejor Floripondio.
2º) A la mejor Floripondia
3º) Al mejor Floripondin
4º) A la mejor Pareja- Trío Floripondiados
5º).Premio al mejor Ramillete Floral
Y es que al finalizar la excursión, un Jurado imparcial y competente, que nos estará observando atentamente durante toda la excursión, dictará su veredicto sobre los disfraces de este año. Premio que, aunque no lo parezca, tiene sus normas:
Reglamento del Concurso de Disfraces:
1.- A la excursión hay que ir disfrazado de lo que. Pueden ir personas y animales de compañía. Sean o no, socios de ASM.
2.- Cada cual se disfraza de lo que quiera. Pero se disfraza sea (y no vale el disfraz que llevamos a diario…ese no vale) . Al que no se disfrace se la cobra no sólo su menú completo (sin subvención) sino el menú de 50 compañeros disfrazaos del club y el viaje de autobús de los mismos.
3.- Todos los asistentes, debidamente disfrazados, son candidatos a los premios a los mejores disfraces.
4.- Los premios de disfraces que se instituyen en esta ocasión son:
a) Al mejor disfraz masculino. Sí, a quien mejor se disfrace de hombre, sea o no hombre. EN ESTE CASO DE FLORIPONDIO
b) Al mejor disfraz femenino. Sí, a quien mejor se disfrace de mujer, sea o no mujer. EN ESTE CASO DE FLORIPONDIA
c) Al mejor disfraz de niño. Sí, a quien mejor se disfrace de niño, sea o no niño. EN ESTE CASO FLORIPONDIN
d) A la pareja o trío mejor conjuntado. Sí, a la pareja o trío que mejor se disfrace de pareja o trío, sea o no pareja o trío. MEJOR PAREJA-TRIPO FLORIPONDIADOS
5.- El jurado estará compuesto por varios participantes en la excursión. Se admiten “sobres y otras muestras de amistad”, y ya sabéis a mayor contenido del sobre…
6.- El fallo del jurado será inapelable.
7.- Los premiados individuales, pareja o trio recibirán UN FIN DE SEMANA EN UNA DE LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR ASM durante 2014, para el premiado/premiada. Las comparsas o grupos recibirán otro tipo de premio.
Actividad Gastronómica:
A las 13:30 horas. Comida al aire libre en las instalaciones de Avensur en el Salto de Almadenes
Instalaciones: http://www.avensur.com/
Menú:
Entrantes:
– Patatas fritas
– Cascarujas (alpiste para la provincia hermana)
– Olivas de Cieza
– Etc.
APERITIVOS TÍPICOS
– Tabla de Embutidos artesanos
– Ensalada Murciana (al estilo ciezano que no murciano)
– Rulo de Jamón con queso
– Patatas cocidas con ajo
PLATO PRINCIPAL:
– ARROZ CON CONEJO Y POLLO
– Ensalada
Postre:
– Frutas del tiempo.
BEBIDAS:
– Cerveza
– Refrescos
– Vino
– Agua (alguien querrá)
– Café
Precio: Socios: 5* euros. No socios 15 euros
Niños (hasta 12 años): 5 euros socios; no socios, 10 euros.
$1– El coste del cubierto es de 15 €, subvencionando el club parte a los socios.
COPAS: Precio fiesta 2,5€
$1– Para PARTICIPAR EN
*Si quieres que se aplique el descuento de 10 euros en la comida, corre y manda el email antes del 22 de Febrero.
– Y si además quieres venir en AUTOBUS, indicalo en tu email,
A cada asistente en la comida el Tesorero le hará entrega de un vale numerado para el sorteo final. Literalmente “el Tesorero os pasará por el arco antes de entrar” (no por la piedra, sino por el ARCO)
$1– Tras la comida entre todos los vales se efectuará un sorteo de los siguientes premios:
PREMIOS FIESTA ANUAL ASM
Por sorteo, pal que le toke
– Mapas de la Sierra de Ricote, editado por Natursport
– Guias de Rutas de Nuestra Región donados por Natursport
– Lotes de Libros de Senderismo “La Gran Ruta de Río Segura” cortesía de Pepe Tárraga
– Una Mochila Técnica, marca IZAS donada por Deportes Nortes-Santiago
Premio Especial:
Un Fin de Semana Gratis para una persona en régimen de media pensión en cualquiera de las actividades programadas por el club para 2014.
Premio EXTRAORDINARIO:
Una semana para una persona en el La Molina (Pirineos), en régimen de alojamiento y media pensión, coincidiendo con la semana de vacaciones activas de ASM en agosto de 2014.
Un día de sendero,
una semana de salud
Una FIESTA de ASM,
Sonrisa asegurada, premio seguro
Entrega de Premios ASM:
A las 15:00 horas:
Entrega de los premios anuales de ASM a:
a) Al mejor senderista
b) Al mejor montañero
c) A la mejor montañera
c) Premio revelación
d) Premio parejo del año
e)Premio pareja del año
f) Premio cardo borriquero a la institución a la que más le pincha la atención al medio ambiente
g) Premio Revolcadores a la persona o institución que más alto haya puesto la actividad senderista y montañera.
A las 15:30 horas:
Entrega de los premios de la fiesta de disfraces de ASM 2013
{youtube}oasl6aRYbFw{/youtube}
Un día de sendero,
una semana de salud
una excursión de disfraces,
un año de cordura
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Una vez al año hacemos nuestra fiesta anual, una EXCURSIÓN DE DISFRACES COINCIDIENDO CON DOMINGO DE CARNAVAL. Queremos que el sentido del humor sea el más común de los sentidos y que la risa inunde nuestro mundo.
“No reímos porque somos felices sino que somos felices porque reímos”
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema fue: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).
Para 2014 nuestro lema es Nuestros Bosques. Nos centraremos en la riqueza de los bosques, en la variedad de ellos, los visitaremos en las diferentes épocas, comprobaremos como cambian de unas épocas a otras, como se adaptan a cada clima.
Y para el 2015 nuestro lema será: Nuestro Patrimonio Geológico.