Alta montaña
Deshielo en el Valle de Lanjarón y Pico del Caballo
Parque Nacional de Sierra Nevada Viernes 30, Mayo 2025 - Domingo 01, Junio 2025

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadFácil
Sólo socios
Detalle de la actividad
Alta montaña Deshielo en el Valle de Lanjarón y Pico del Caballo Parque Nacional de Sierra Nevada
Vie-Dom30-1 May-Jun
Fácil
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Este año, en lugar de repetir los clásicos del deshielo, hemos optado por una ruta menos frecuentada. Subir al Pico del Caballo en época de deshielo es una experiencia transformadora. No solo por el reto físico o las vistas desde la cima, sino por el viaje en sí, por el agua que nos guía y la vida que brota a cada paso.

En esta época, la montaña muestra una de sus caras más seductoras. El deshielo transforma el paisaje: los neveros se tornan esculturas efímeras, aparecen túneles de nieve sobre los arroyos, y el agua cobra protagonismo en todas sus formas —cascadas, ríos crecidos, y pequeñas lagunas temporales que reflejan el cielo de primavera.

De interés

Las acequias del río Lanjarón. Las Cascadas, riachuelos y pozas temporales generadas por el deshielo. Las formas caprichosas de nieve acumulada: túneles, puentes de nieve y figuras efímeras. Las Lagunas temporales de alta montaña. El Pico del Caballo (3.011 m) y su refugio. La flora alpina. Las panorámicas desde el cordal del Caballo.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Tenemos reservadas 20 plazas, 16 en habitaciones dobles y 4 en habitaciones individuales. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.

La cuota extraordinaria de inscripción es de 105€ (en habitación doble)  y de 135€ (en habitación individual), incluyendo dos cenas y el desayuno del domingo.

Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía indicando el tipo de habitación que solicita y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. Hasta que no se haga el ingreso de la cuota no se entiende realizada la reserva. El plazo límite para realizar el pago será el día 19 de mayo.

MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del día 26 de mayo, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.

El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto Caballo+DNI
Cuota Extraordinaria 105€ doble / 135€ individual

 

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: Media o Alta para un senderista, Fácil para un montañero. Es una ruta larga y con bastante desnivel. El ritmo no será alto pero hay que ser capaz de llevar un ritmo de 300 metros de desnivel de subida de manera continuada. En las condiciones óptimas del deshielo tardío, no hay peligro alguno, aunque en la zona de las acequias hay que extremar la precaución porque hay tramos "expuestos". Hay vereda y con cuidado pasamos todos, pero naturalmente está prohibido caerse.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

Entre los inscritos nos organizaremos para compartir coche y gastos. La idea es salir como muy tarde a las 17:00 desde Murcia para estar a la hora de la cena en el hotel, son 330km que se hacen en unas 3 horas.

  • A las 17:00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
  • A las 20:00 en el Hotel Andalucía de Lanjarón. Ubicación.

Acceso al punto de inicio

Ruta propuesta por Google Maps hasta el hotel:

https://maps.app.goo.gl/6iz3kms7QkeneVTp9

Para llegar al inicio de la ruta del sábado tenemos que transitar unos 16 kilómetros por una pista forestal durante una hora, elevándonos a una cota de 1900 metros sobe el nivel del mar. Se puede hacer con un vehículo normal, aunque si podemos llevar coches altos mejor. No hay baches o surcos importantes. De vez en cuando, hay baches “normales”. Como siempre dependerá del conductor ir más o menos rápido. Cuanto más despacio, se supone que sufrirá menos la amortiguación. Se forma mucho polvo en circulación.

El organizador mandará el track de subida a los conductores, ya que si se siguen las indicaciones de Google Maps te manda por caminos solo aptos para todoterrenos y quién sabe si intransitables o restringidos por cadenas.

Alojamiento

Hotel Andalucía de Lanjarón

Av Alpujarra 17
Lanjarón 18420 Granada

Hotel Andalucía | Hotel Andalucía

Tenemos reservadas 20 plazas para dos noches incluyendo dos cenas y un el desayuno del domingo.

  • 8 habitaciones dobles (105€ por persona)
  • 4 habitaciones individuales (135€ por persona)

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo (estamos en primavera) y al lugar (alta montaña). Botas de montaña con membrana impermeable en perfectas condiciones. Si hiciera falta algún material específico, ya se informaría a los participantes. La comida del sábado, así como algo para picar durante las dos jornadas (alimentos energéticos como frutos secos, azucarados...).

Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión, vía correo electrónico.

Recomendaciones

Chubasquero, bastones, cámara fotográfica, gorra y gafas de sol. Protector solar y labial. Cortavientos, guantes y ropa de abrigo (a esa altitud puede hacer frio, sobre todo si hace viento). Bolsa para recoger los residuos.

Descripción de la actividad por días

Pico del Caballo

El sábado tenemos un largo día por delante y por ello madrugaremos bastante. No podremos desayunar en el hotel, lo haremos en una cafetería de Lanjarón que abre muy temprano, allí cada uno abonará su consumición.

Tras el desayuno cogemos los coches y nos dirigimos al inicio de la ruta, para ello tenemos que transitar unos 16 kilómetros por una pista forestal durante una hora, elevándonos a una cota de 1900 metros sobe el nivel del mar. Se puede hacer con un vehículo normal, aunque si podemos llevar coches altos mejor. No hay baches o surcos importantes. De vez en cuando, hay baches “normales”. Como siempre dependerá del conductor ir más o menos rápido. Cuanto más despacio, se supone que sufrirá menos la amortiguación. Se forma mucho polvo en circulación.

Partiendo de la cadena del Refugio Ventura realizamos un recorrido circular para disfrutar del deshielo que nos lleva por: Refugio Ventura, Rio Lanjarón, Laguna de Nájera, Laguna/Refugio del Caballo, Cerro del Caballo, Cañada Real de Sierra Nevada y Peña Caballera.

Se comerá en el monte, por lo que se llevará comida en la mochila.

Duración, desnivel y distancia

21,5km – 1250m desnivel – 9 horas

Acequias Aceituno y Cecarta

El domingo haremos una ruta más corta que nos permita terminar a la hora de comer y poder volver a casa con tiempo suficiente.

El sendero Acequias Aceituno-Cecarta destaca por sus sombras y presencia de agua. Parte desde la Plaza del Ayuntamiento, pasando por el Barrio Hondillo y huertas tradicionales. Atraviesa la Acequia del Aceituno, con castaños centenarios, hasta llegar al área recreativa Huerta de Las Monjas. Luego desciende por la acequia Cecarta hasta volver al núcleo urbano, mostrando paisajes de huertas, construcciones tradicionales y una rica biodiversidad de flora y fauna.

Duración, desnivel y distancia

7,5km – 350m desnivel – 3 horas

 

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.