Media montaña
Aitana y el castillo de Aljofra, techos de Alicante
Sierra de Aitana Sábado 14, Diciembre 2024

Distancia15 km
Desnivel980 m
Tiempo6 h
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Media montaña Aitana y el castillo de Aljofra, techos de Alicante Sierra de Aitana
Sábado14 Diciembre
15 km
980 m
6 h
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Volvemos a la Sierra de Aitana (1.558 m.), techo provincial de Alicante, a culminar en este último trimestre del año 2024 el reto de los tres techos de la Comunidad Valenciana, en un otoño tardío. El ascenso desde el Valle de Guadalest, lo realizaremos a través del Morro de Pinareta, donde se sitúa el castillo de Aljofra, el más elevado de la provincia, por accesos menos frecuentados de su escarpada cara norte. Se trata de una ruta semicircular por diferentes parajes naturales emblemáticos, como el Forat de Peña Forata o las Simas de Partegat, por enclaves históricos, como el castillo almohade de Aljofra (Confrides), y por algunos de sus valores patrimoniales y etnográficos más significativos como son los clots (pozos de nieve) y las fuentes. Todo ello a través de un terreno muy variado, desde zonas de cultivo a barrancos, desde peñascos a canchales, desde senderos a brechas o fracturas de las rocas, siempre rodeado de un paisaje abrupto, de alto valor geológico y botánico, que enamora al montañero.

La Sierra de Aitana pertenece a la zona especial de conservación (ZEC) Aitana, Serrella y Puigcampana (ES5213019), de la Red Natura 2000.

De interés

La cumbre de Aitana. El arco de roca del Forat de Peña Forata. El Paso de la Rabosa. El caos de rocas y simas. Las Simas de Partegat. El Castel d’Aljofra (Morro de Pinareta). Las fuentes (Fuente de Partegat, Fuente dels Xorrets y Fuente de la Forata). Las vistas del Valle de Guadalest y de buena parte de las sierras alicantinas. El sendero botánico del Paso de la Rabosa. La gruta del Trinquet del Bardal. Los pozos de nieve (clots). El carrascar de la cuerda cimera. El conjunto de la excursión.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Datos técnicos

Distancia apróximada: 15 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 980 metros
Duración apróximada: 6 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: Parte del recorrido es por sendas con terreno irregular o con tramos rocosos y aéreos. En algunos pasos hay que usar las manos.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • 7:30 horas en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación 1.
  • 8:45 horas, el guía espera en el Bar la Parada de La Nucía. Ubicación 2
  • Los inscritos deberán informar al guía de la ubicación a la que se dirigirán directamente.

Acceso al punto de inicio

Murcia-Alicante por la autovía del Mediterráneo. AP-7  hacia Benidorm. Toma la salida 65 desde AP-7. Toma CV-70 hacia La Nucía. Hay que pasar la rotonda que tiene una casa antigua en su interior, sin llegar a la ROTONDA 6 de LA NUCÍA. Son 124 kms desde la Avda. de los Pinos de Murcia.

Desde allí, nos vamos con los vehículos al inicio de la excursión.

Breve descripcion del recorrido de la actividad

Ruta semicircular que sigue este trazado: Cruce entre Benifato y Fuente de Partegat – Fuente dels Xorrets - Refugio en piedra seca - Castillo de Aljofra – Canchal de Les Moles – Camino de Confrides - Senda – Clot y Font de la Forata – Aitaneta o Antecumbre de Aitana - Simas de Partegat – Paso de la Rabosa – Forat de Peña Forata - Trinquet del Bardal - Clot de Bardalet - PR-CV 21 - Font de Partegat

Acerca de la comida

Se come en el monte, incluido el turrón.

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo (estamos en casi invierno) y al lugar, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en la excursión, vía correo electrónico al guía, indicando la ubicación elegida.

Recomendaciones

Alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra, guantes y gafas de sol. Bastones, chubasquero/cortavientos y cámara de fotos. También una bolsa de basura para recoger todo lo que nos sobre.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.