ASM
Media
Resumen
En otoño, el Parque Natural Sierra de Baza, muestra todo su esplendor. Las diversas tonalidades de los arboles y las numerosas formaciones vegetales, le confieren al entorno un espectáculo visual que la naturaleza nos regala y que nos reportará agradables sensaciones. Nos adentraremos en el corazón de esta Sierra recorriendo gran parte de su orografía, pasando por refúgios y por los vestigios de minas y poblados abandonados. Llegaremos hasta una de las zonas más bellas, los Prados del Rey, y coronando el punto más alto de la Sierra, el Calar o Pico de Santa Bárbara, desde donde podremos observar el macizo de Sierra Nevada, la Sierra de los Filabres y la Sagra. También nos recrearemos visionando y fotografiando paisajes en algunos de los variados miradores y podremos contemplar los impresionantes Álamos Centenarios durante una de las jornadas del fin de semana.
De interés
- Conocer y recorrer parte del Parque Natural de la Sierra de Baza, con sus pistas, senderos, barrancos, refugios, verdes planicies, poblados abandonados, álamos centenarios y densos bosques y pinares.
- Encumbrar una de las cimas más emblemáticas de la Comunidad de Andalucía, el Pico o Calar de Santa Bárbara (2.269 m), que es la máxima altura de este Parque Natural y uno de los máximos exponentes de la Cordillera Penibética.
- Disfrutar de las fabulosas vistas y atractivos paisajes con su diversidad de tonos otoñales y poder divisar el macizo de Sierra Nevada y la Sagra.
- Con suerte, es posible que podamos observar algún ejemplar de la variada fauna del Parque Natural, que posee el asentamiento de diversas aves rapaces, como Aguila y Buho Real. También grandes y pequeños mamiferos como el Ciervo, Cabra Montes, Jabalí, Zorro, Gato Montés y Tejón
- Pasar un agradable fin de semana con l@s soci@s y amig@s de ASM en el Parque Natural de la Sierra de Baza
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Antonio Gómez / Geli López
- Email: agp@um.es
- Teléfono móvil: 629732224 / 652838231
Datos técnicos
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 16:30 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación
- A las 19:00 en el Hotel Villa de Gor. Ubicación
Acceso al punto de inicio
Tenemos reservadas 14 plazas, 6 en habitaciones dobles y 2 en habitaciones individuales. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.
La cuota extraordinaria de inscripción es de 120€ (en habitación doble) y de 140€ (en habitación individual), en régimen de alojamiento y media pensión
Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía indicando el tipo de habitación que solicita y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. El importe total de la actividad se realizará tras la confirmación por parte del guía de la existencia de plazas. Hasta que no se haga el ingreso del importe de la actividad no se entiende realizada la reserva. La cuota sera de 120€ para las habitaciones dobles y de 140€ para las individuales. El plazo límite para realizar el pago de la actividad será el día 17 de Noviembre.
MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 23:59h del día 23 de Noviembre, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.
El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Indicar los siguientes datos:
| Número de Cuenta ASM | ES82 3058 0308 1627 2002 0413 |
| Nombre y Apellidos | |
| DNI | |
| Concepto: Sierra de Baza | |
|
Cuota Extraordinaria: Habitación Doble: 120€ Habitación Individual: 140€ |
Alojamiento
Hotel Villa de Gor
Autovía A-92N, Km 12
18880 – Gor (Granada)
Tlf: +34 958682241 – +34 958682097
www.hotelvilladegor.com
Tenemos reservadas 14 plazas para 2 noches en régimen de alojamiento y media pensión
- 6 habitaciones dobles (120€ por persona)
- 2 habitaciones individuales (140€ por persona.
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.
Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.
Recomendaciones
Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. En la Sierra de Baza suele hacer temperatura bastante baja por estas fechas, y sobre todo a primera hora de la mañana, por lo que es muy recomendable llevar al menos tres capas de protección superior, braga, gorro de lana y guantes.
Descripción de la actividad por días
Dia 1- Viernes 28 (Viaje de Murcia al lugar de alojamiento)
Viaje desde Murcia hasta el lugar de alojamiento Hotel Villa de Gor.
Se tardan unas 2 horas y 15 minutos en recorrer los 210 km, por lo que sería conveniente salir antes de las 16:30h de Murcia.
Duración, desnivel y distancia
2 horas y 15 minutos
210 km
Dia 2- Sábado 29 (El Pico Santa Bárbara)
Salimos del alojamiento en dirección a la Venta Vicario (10km, 8 minutos), aparcamos los vehículos y emprendemos la marcha hacia Rambla de Baul y continuamos en progresiva subida hacia Fábrica del Pardo, Cortijo del Peñón, Cortijo de Cazadores, Camino Prado Mayoral, Refugio Prado del Rey, Collado de la Mina, Cima de Santa Bárbara, Cerro del Calar o Tejoletos, Collado Resinero, Cortijo de los Corvos y Venta Vicario.
Duración, desnivel y distancia
7 horas
1200 m
24 km
Día 3- Domingo 30 (Los Álamos Centenarios)
Salimos del hotel y nos dirigimos hacia el inicio de la ruta situado en la carretera límite de provincia entre Granada y Almería, camino de Caniles a Abla, (68km, 1 hora). Dejamos los vehículos junto al cartel de inicio del sendero . En suave y progresiva bajada nos dirigimos en paralelo por el Barranco del Aguardentero y seguimos el camino pasando por los siguientes puntos: Cortijo de la Canaleja, Abrevadero de la Fraguilla, Arroyo de Bodurria, Alamos Centenarios, Ruinas y Cementerio de los Mellizos, Castaño Centenario, Bosque de Cedros, Arroyo de Bodurria, Ruinas de Casas y Molino de Santa Olalla, Mirador de Barea y punto de inicio de la ruta.
Duración, desnivel y distancia
4 horas
350 m
13 km
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.







