Bicicleta por montaña
Espartaria
Tierras Altas de Lorca Sábado 22, Noviembre 2025

Distancia50 km
Desnivel600 m
Tiempo3.15 h
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Bicicleta por montaña Espartaria Tierras Altas de Lorca
Sábado22 Noviembre
50 km
600 m
3.15 h
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

La Ruta Espartaria nos invita a descubrir las Tierras Altas de Lorca, altiplanicie rodeada de sierras (como la del Gigante, Lavia o Cambrón), un territorio amplio y silencioso donde el paisaje rural se mezcla con la memoria del esparto, los cortijos y los campos de cereal.

Se trata de uno de los itinerarios ecoturísticos de la Región de Murcia, homologado por la IMBA, que combina caminos agrícolas, pistas rurales y algunos tramos de carretera de muy poco tráfico entre valles, altiplanicies y sierras de perfil suave. Estas tierras del norte del municipio de Lorca conservan un carácter auténtico y sereno, donde cada pedanía mantiene viva su identidad rural. La ruta nos invita a disfrutar del pedaleo pausado, del entorno natural y del encanto discreto de los pueblos que salpican este rincón poco conocido de la región. La salida se plantea idealmente con bicicletas de montaña y con una experiencia media, pues los caminos agrícolas requieren buen control de la bici y confianza al rodar.

De interés

“Espartaria” hace referencia al tradicional aprovechamiento del esparto en esta zona como recurso agrícola-artesanal, éste fue fundamental en las tierras altas de Lorca, tanto por su valor ecológico al evitar la erosión como por su uso en la artesanía para crear objetos de uso cotidiano como capazos, serones, esparteñas y cordelería, que formaban parte de la vida diaria del campesino. Esta planta, adaptada al clima árido de la zona, no solo sustentaba la economía rural, sino que también ha sido un pilar cultural desde la prehistoria, hallazgos arqueológicos que datan del Neolítico, como en el yacimiento argárico de Los Cipreses lo demuestran. El tramo de nuestra ruta atraviesa varias de las pedanías que conforman las Tierras Altas de Lorca, como Coy, en la que encontramos una singular "playa artificial"o playa fluvial en el paraje de La Fuente, derivada de un manantial de montaña y muy vinculada a ella está Doña Inés, pequeño núcleo donde el estanque que recoge agua del arroyo de las Boqueras y que acoge fauna como patos o garzas, nos invita a detenernos un momento. Avilés, en la que destaca su iglesia-parroquia de San Nicolás de Bari, se presenta como un buen mirador natural de estas tierras.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Datos técnicos

Distancia apróximada: 50 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 600 metros
Duración apróximada: 3.15 horas (sin descanso)


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • A las 09:00 en La Paca, zona de estacionamiento, con las bicis preparadas para salir . Ubicación.

Breve descripcion del recorrido de la actividad

El recorrido circular, parte de La Paca, tomando el camino que nos conduce hacia Zarcilla de Ramos. El primer tramo nos introduce al paisaje de la altiplanicie, con pistas agrícolas amplias y ganando algo de desnivel de forma progresiva, atravesamos campos de secano y olivos hasta llegar a Zarcilla para posteriormente dirigirnos hacia Don Gonzalo por caminos que cruzan el paraje del río Turrilla. Desde Don Gonzalo nos adentramos en la pista que rodea el cerro y nos lleva a Doña Inés y de allí por caminos entre almendros llegamos a Coy para continuar hasta Avilés y Las Terreras por pista y algún tramo de carretera que nos llevará al punto de inicio.

Acerca de la comida

La ruta está prevista para finalizar alrededor de las 14:00 h. Podemos optar por comer en La Paca, donde termina el recorrido, o regresar directamente a casa. En cualquier caso, es recomendable llevar algo de comida adicional, además del almuerzo habitual, por si surgiera algún imprevisto que retrasara la vuelta.

Obligatorio

Documentación y tarjeta federativa con ampliación para Bicicleta por Montaña.

Ropa apropiada según las condiciones meteorológicas del día, incluyendo cortavientos y/o chubasquero.

Agua suficiente para mantenerse hidratado durante el recorrido, así como algo para picar en ruta (barritas energéticas, frutos secos, etc.).

Herramientas apropiadas para cualquier posible incidencia (cámara de repuesto, bomba, llaves, etc.).

Luz delantera y trasera para garantizar la visibilidad, especialmente si hay tramos de sombra o si se hace tarde. Asegúrate de que las luces estén cargadas o con pilas nuevas.

Casco obligatorio y bicicleta en buen estado de uso. Verifica frenos, neumáticos, cambios y cadena antes de la actividad para evitar contratiempos.

Inscripción previa obligatoria para participar en la actividad. Las inscripciones pueden realizarse mediante email o WhatsApp.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.