

Resumen
Regresamos a la Sierra de Segura, la más grande y agreste de las que conforman el mayor parque natural de España, para unir en travesía los nacimientos de los ríos Tus y Madera, ascendiendo a tres calares emblemáticos, como son Navalperal (1.618 m.), Navalespino (1.720 m.) y Calar de Morillas (1.636 m.), siguiendo los pasos de “Los Migueles”, que tan bien conocen estos lares. Tras pasar la noche del viernes en Siles, realizaremos el trekking entre sábado y domingo, con vivac junto al impresionante manantial de la Fuente del Tejo y de regreso, con baño en la conocida Cascada del Saltador, junto a la confluencia de los arroyos del Tejo y de Andrés, que se considera el nacimiento del Tus. Una travesía variada, que busca conocer parajes y montañas poco frecuentados por ASM, intentando mitigar los calores de este largo veranillo, por parajes singulares, como el bosque de las Acebeas, que recuerda las zonas más húmedas del norte de España, que acabamos de disfrutar en Redes.
El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es el mayor espacio protegido de España y conforma un auténtico mosaico de bellezas paisajísticas, de singular riqueza faunística y botánica con numerosos endemismos y de relevantes valores geológicos que han dado lugar a la formación de dos grandes ríos como el Guadalquivir y el Segura.
De interés
La ascensión a tres preciosos calares (Navalperal, Navalespino y Calar de Morillas), verdaderos balcones sobre los valles de los ríos Tus, Madera y Segura, además de las vistas que ofrece el primero hacia el Río Hornos, de la cuenca del Guadalquivir. El Área de Reserva Acebeas - Nava del Espino, declarada así por englobar un conjunto de ecosistemas de relevantes valores ecológicos, paisajísticos y científicos, con abundancia de endemismos vegetales del Parque. En la ascensión a Navalperal crecen especies como el acebo o el avellano, propias de las zonas más húmedas del norte de España. Hacer vivac en un paraje de ensueño, acompañados de la berrea y de la Luna casi en su plenitud. Bañarnos en las enormes pozas que forma la Cascada del Saltador.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Antonio Ruiz Frutos
- Email: antoniorufru@gmail.com
- Teléfono móvil: 650619256
Información especial sobre la reserva
Tenemos reservadas 15 plazas, ampliables si es necesario. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.
La cuota extraordinaria de inscripción es de 45 € (en habitación doble a compartir) y de 55 € (en habitación individual), todos en régimen de alojamiento el viernes.
Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. El plazo límite para realizar el pago será el día 30 de septiembre.
MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del lunes 29 de septiembre, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.
El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Indicar los siguientes datos:
Número de Cuenta ASM | ES82 3058 0308 1627 2002 0413 |
Nombre y Apellidos | |
DNI | |
Concepto | Vivac cabeceras ríos Tus y Madera |
Cuota Extraordinaria | 45 € hab. doble y 55 € hab. individual |
Datos técnicos
Información adicional sobre la dificultad: Accesible para cualquier montañero, pero es conveniente tener experiencia en travesías y en vivaquear. Vamos cargados con las mochilas grandes con lo necesario para dormir en el monte. Además, el recorrido se desarrolla a veces campo a través o por terreno rocoso y con piedra suelta y hay que ayudarse de las manos en alguna ocasión. Para las ascensiones a los calares descargaremos las mochilas del máximo sobrepeso posible.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- El viernes día 3 nos desplazamos a Siles, antes de la cena
- Entre los participantes nos pondremos de acuerdo para organizar el viaje y compartir gastos.
Acceso al punto de inicio
Murcia – Autovía de Albacete, para desviarnos en Hellín hacia Riopar y hasta Siles, dónde está el alojamiento del viernes.
Este es el itinerario recomendado: Murcia – Siles
Se tardan algo más de 2 horas en llegar a Siles a velocidad legal.
El sábado nos desplazaremos en nuestros vehículos hasta la Zona de acampada de Las Acebeas
Alojamiento
Para el viernes, disponemos de 14 plazas distribuidas en 7 habitaciones dobles y 1 individual, en el Hotel Cruz de Siles. La cena y el desayuno del sábado los haremos en los bares y restaurantes de la localidad, de acuerdo con los inscritos.
El sábado dormiremos bajo las estrellas junto al manantial de la Fuente del Tejo, con los medios que cada uno se provea.
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua, aunque hay fuentes en el camino. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones. Mochila grande en la que llevar lo necesario para dos días y una noche, incluyendo frontal, esterilla y saco de dormir (recomendable -5 grados). Comida para los dos días.
Recomendaciones
Chubasquero, bastones, cámara fotográfica, gorra y gafas de sol. Protector solar y labial. Repelente de mosquitos e insectos. Unas botas o zapatillas de montaña de repuesto. Funda de vivac o tienda de campaña. Bolsa para recoger los residuos que nos sobren de las comidas.
Descripción de la actividad por días
Sábado 4. Vivac en La Fuente del Tejo
Desplazamiento en nuestros vehículos desde Siles hasta la zona de acampada Las Acebeas.
Zona de acampada Las Acebeas – Punto inicio PR A-76 – Casa forestal Las Acebeas – Caseta de vigilancia – Cumbre Navalperal – Zona acampada Las Acebeas – Arroyo del Tejuelo – Pista Siles a Yeste – Cortijo Las Herrerías de Chinchilla – Nacimiento de Río Madera- Collado Cueva Humosa – Puntal de la Secreta – Calar del Espino (Navalespino) – V.G Espino – Vereda Fuente del Tejo (Gr 247)- – Fuente del Tejo – Vivac
Duración, desnivel y distancia
7 horas (sin descansos),
+ 900 m. -850 m.
20 kms
Domingo 5. Regreso por el Saltador
Casa forestal Fuente del Tejo – Calar de Morillas – Collado del Rayo – Fuente del Tejo – Arroyo del Tejo – Cortijo de la Balasna – Cortijo el Molinete – Nacimiento del Río Tus – El Saltador – Arroyo Andrés – Zona de acampada Las Acebeas
Los coches nos están esperando.
Duración, desnivel y distancia
5:00 horas (sin descansos),
+550 m. -600 m.
16 kms.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.