


Resumen
El Mulhacén es el pico más alto de la Península Ibérica. Está situado en el Parque Nacional de Sierra Nevada, que está reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Realizaremos una ruta pensada especialmente para los socios de ASM que no hayan conseguido aún este reto y para los que les apetezca realizar de nuevo esta atractiva aventura. La actividad esta dirigida a socios del club que posean una buena forma física y que estén acostumbrados a realizar trayectos por montaña que supongan varias horas continuadas de caminata.
De interés
Conseguir el reto de encumbrar el techo de la España Peninsular.- Recrearnos con las maravillosas vistas que tendremos, pudiendo divisar durante el recorrido el pico del Veleta, la Alcazaba y desde lo alto el pueblo de Trevélez. También, podremos divisar, si el día está despejado, las montañas del Rif en Marruecos.- Conocer el Refugio Vivac de la Caldera y el Refugio Albergue de Poqueira (actualmente en reformas).- Situarnos a orillas de la Laguna de la Caldera y recorrer el margen del río Mulhacén con sus cristalinas aguas.- Disfrutar de la majestuosidad, la paz, el bienestar y la sensación única que produce la alta montaña.- Hospedarnos en unos de los pueblos más bonitos y a más altitud de la Peninsula Ibérica. Disfrutar de sus calles y su gastronomía.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Antonio Gómez / Geli López
- Email: agp@um.es / gelilopez201@gmail.com
- Teléfono móvil: 629732224 / 652838231
Información especial sobre la reserva
Tenemos reservadas 16 plazas, 14 en habitaciones dobles y 2 en habitaciones individuales. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.
La cuota extraordinaria de inscripción es de 120€ (en habitación doble) y de 140€ (en habitación individual), en régimen de media pensión (desayuno y cena).
Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía indicando el tipo de habitación que solicita y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. Hasta que no se haga el ingreso de la cuota no se entiende realizada la reserva. El plazo límite para realizar el pago será el día 31 de Mayo.
MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del día 06 de Junio, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.
El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Indicar los siguientes datos:
Número de Cuenta ASM | ES82 3058 0308 1627 2002 0413 |
Nombre y Apellidos | |
DNI | |
Concepto | El Mulhacén sin Lanzadera |
Cuota Extraordinaria:
|
Habitación doble 120€
Habitación individual 140€ |
Datos técnicos
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 16:00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
- A las 20:30 en el Hotel Ruta de la Nieves en Capileira Ubicación.
Acceso al punto de inicio
Hostal Ruta de las Nieves
Camino de la Sierra, 7
18413 Capileira
Alojamiento
Hostal Ruta de las Nieves
Tenemos reservadas 16 plazas para dos noches en régimen de media pensión (desayuno y cena).
- 7 habitaciones dobles: (120€, por persona)
- 2 habitaciones individuales: (140€, por persona)
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.
Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.
Recomendaciones
Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. Unos bastones, cortavientos, guantes y ropa de abrigo (a esa altitud suele hacer frio, sobre todo si hace viento).
Descripción de la actividad por días
Día 1 - (Viaje desde Murcia a Capileira)
Se tardan unas 4 horas en recorrer los 370 km, por lo que sería conveniente salir antes de las 16:30h para llegar a tiempo a la cena en el restaurante del hostal.
Duración, desnivel y distancia
Duración: 4 horas.
Distancia: 370km.
Día 2 - (El Mulhacén sin Lanzadera)
En esta ocasión no utilizaremos la lanzadera para llegar al Alto del Chorrillo, ya que comenzaremos la excursión desde la Hoya del Portillo, con el fin de ir aclimatando progresivamente durante la subida a un ritmo moderado.
Después de acoplarnos en los vehículos, subiremos por la carretera llamada “camino de la sierra”, que acaba en una pista que nos lleva hasta el limitado parking que hay en el área recreativa de la Hoya del Portillo. Comenzaremos la subida por el sendero que se encuentra junto al puesto de control y la barrera, atravesando un denso bosque de pinos y coincidiendo con el sendero PR-A 26. Siguiendo el sendero llegaremos a un cortafuegos, atravesando varias veces la pista hasta llegar al mirador de Puerto Molina. Tomaremos un sendero paralelo a la pista que nos llevará al Alto del Chorrillo desde donde podremos asomarnos al Mirador de Trevélez. Emprenderemos la subida por la Loma del Tanto a la Loma del Mulhacén hasta llegar a la codiciada cima (3479 m). Celebraremos e inmortalizaremos nuestra gran hazaña. Después, bajaremos por la imponente cara oeste de la montaña hasta llegar al Refugio Vivac de la Caldera, donde tomaremos nuestra comida. Bajaremos por el río Mulhacén hasta llegar al Refugio de Poqueira (cerrado por reformas). Desde allí, por una pista en dirección al Alto del Chorrillo, tomaremos un largo sendero a la derecha que nos llevará al punto de inicio de la Hoya del Portillo.
Duración, desnivel y distancia
Duración: 7,30 horas (sin descanso)
Desnivel: 1400m.
Distancia: 23km
Día 3 - (Sendero de Capileira - La Cebadilla)
El Barranco del Poqueira, situado a los pies de los picos más altos de la Península, es uno de los lugares más visitados de la Alpujarra. Este itinerario, que parte de Capileira y va hasta la junta de los ríos Toril y Naute, recorre uno de los lugares más bellos de la vertiente sur de Sierra Nevada.
Se inicia en Capileira (altitud 1.436 m), el pueblo más alto de los tres del Barranco del Poqueira. Desde el barrio del Castillo sale un camino en dirección a La Cebadilla, pequeño poblado de la central hidroeléctrica del Poqueira. En su primera parte, la más empinada, está empedrado para facilitar el paso de caballerías e impedir su deterioro con la lluvia, por ello llamados caminos de herradura.
El camino gana altura rápidamente ampliando las vistas del barranco con sus laderas aterrazadas para el cultivo y salpicadas de antiguos cortijos. Hacia el sur se distingue Sierra Lújar (1.870 m), que forma parte de una alineación costera de sierras menores que separan a Sierra Nevada del mar. Hacia el norte, las altas cumbres del macizo.
Tras una larga subida, el camino llega a la Acequia de los Lugares, que sigue durante un corto tramo, para luego dejarla y subir hasta la pista que va a la Cebadilla. Seguiremos por esta pista hacia la izquierda, aproximadamente un kilómetro, para llegar al antiguo poblado de la Central, prácticamente abandonado hoy día. La mayoría de sus casas están deshabitadas y el lugar donde se encuentran es angosto y umbrío.
La Cebadilla y el cruce del Río Poqueira
La central hidroeléctrica propiamente dicha se encuentra al final de la pista, un poco más arriba de La Cebadilla, en la confluencia de los ríos Toril y Naute a 1.540 m de altitud. Actualmente sigue en funcionamiento. De la unión del Naute y el Toril nace el río Poqueira, que da nombre a uno de los mayores barrancos de la Alpujarra Alta en la ladera sur de Sierra Nevada.
Al llegar a La Cebadilla cruzamos el río Poqueira por el puente que hay en este lugar, para iniciar el camino de vuelta por la otra vertiente del barranco. Subimos por una estrecha pista unos 600 metros hasta el cortijo Abuchite, que se encuentra en la primera curva cerrada del camino. Justo en esa curva, una baliza de madera indica el inicio de la senda, que pasa por encima del cortijo y que seguiremos en el camino de vuelta para bajar hasta el río. Esta senda desciende suavemente durante unos dos kilómetros entre antiguos cortijos y bancales de cultivo hasta el barranco de Prado Largo, por donde bajamos hasta el río Poqueira. En esta parte del río hay una fresca alameda y numerosas pozas. Lo cruzamos por el puente Abuchite para continuar por la senda que sube por la vertiente opuesta.
Vuelta hacia Capileira
Este camino de subida es de un kilómetro aproximadamente y llegando a Capileira se ensancha hasta convertirse en carril. Justo a la entrada de Capileira, y a la derecha del camino, se encuentran las eras de Aldeire. Se trata de unas eras antiguas, acondicionadas como mirador, con unas excelentes vistas del barranco del Poqueira y de las cumbres de Sierra Nevada.
Una vez en Capileira emprenderemos el camino de vuelta a casa. No hay comida prevista.
Duración, desnivel y distancia
Duración: 2,30 horas (sin descanso)
Desnivel: 400m.
Distancia 8km.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.