Senderista
Cazorla: Ruta Rio Borosa y Nueva Ruta Rio Aguas Mulas
Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Viernes 23, Mayo 2025 - Domingo 25, Mayo 2025

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Senderista Cazorla: Ruta Rio Borosa y Nueva Ruta Rio Aguas Mulas Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Vie-Dom23-25 Mayo
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, está situado en el noroeste de la provincia de Jaén. Se trata del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa y esta declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Dentro de este parque podemos realizar espectaculares rutas donde veremos paisajes increibles, bosques majestuosos y caudalosos ríos y arroyos. En este fin de semana vamos a realizar dos de las rutas mas atractivas y emblemáticas del Parque Natural, donde recorreremos los márgenes de los ríos Borosa y Aguasmulas, dos de los afluentes del Guadalquivir y donde podremos disfrutar de sus transparentes aguas, de sus saltos de agua, cascadas y pozas y el fantástico entorno natural que nos envolverá en un ambiente mágico durante todo el fin de semana.

De interés

- Conocer y recorrer el espacio protegido más extenso de España - Disfrutar de la biodiversidad y los paisajes de un entorno natural único con fantásticos y abruptos bosques, fuentes, ríos con sus saltos de agua, pozas y cascadas, lagos, puentes de madera y montañas impresionantes. La posibilidad de observar parte de la flora y fauna del entorno donde podemos avistar gamos, ciervos y plantas carnívoras que se alimentan de insectos.- Disfrutar de la exquisita Gastronomía de la zona y degustar sus sabrosos platos de la zona cuidadosamente elaborados.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Tenemos reservadas 16 plazas, 14 en habitaciones dobles y 2 en habitaciones individuales. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.

La cuota extraordinaria de inscripción es de 142€ (en habitación doble)  y de 194€ (en habitación individual), en régimen de media pensión (desayuno y cena).

Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía indicando el tipo de habitación que solicita y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. Hasta que no se haga el ingreso de la cuota no se entiende realizada la reserva. El plazo límite para realizar el pago será el día 14 de mayo.

MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del día 18 de mayo, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.

El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto: Cazorla Río Borosa y Río Aguasmulas

Cuota Extraordinaria: Habitación Doble: 142€ Habitación Individual: 194€

Datos técnicos


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • A las 15:00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
  • A las 20:00 En el Hotel Mirasierra en Cazorla https://maps.app.goo.gl/41Ln8H2sB4DQN8k29

Alojamiento

Hotel Mirasierra

Ctra. A-319 Km 51

23478 Coto Ríos  (Jaén)

https://www.hotelmirasierracazorla.com/

Tenemos reservadas 16 plazas para dos noches en régimen de media pensión (desayuno y cena).

  • 7 habitaciones dobles (142€ por persona)
  • 2 habitaciones individuales (194€ por persona)

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.

Recomendaciones

-Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. . Un frontal o linterna nos serán de gran utilidad para atravesar los túneles de la parte alta de la ruta.

Descripción de la actividad por días

1- Viernes (Viaje desde Murcia)

Viaje desde Murcia hasta Cazorla.

Se tardan unas 3 horas y media en recorrer los 250 km, por lo que sería conveniente salir antes de las 16:30h para llegar a tiempo a la cena en el restaurante del Hotel.

Duración, desnivel y distancia

3 horas y media

250 km.

2- Sábado (Ruta Rio Borosa)

Después de aparcar los vehículos en el parking de Centro de Visitantes del Parque, emprenderemos la marcha hacia el inicio de la ruta, pasando cerca de la Piscifactoría y Centro de Interpretación Fluvial Rio Borosa. Desde el inicio de la ruta por una cómoda pista iremos siguiendo el río, que quedará a nuestra derecha y  podremos ir contemplando las diversas y entretenidas cascadas de agua cristalina que van dando belleza y frescura al curso del río. A poco mas de tres kilómetros, nos desviaremos hacia la derecha por un sendero más estrecho, para atravesar una de las zonas mas atractivas de la ruta, como es la Cerrada de Elías, un encajonamiento natural del río donde transcurre una antigua senda de pescadores. Recorreremos unas pasarelas de madera sujetas en las paredes de roca sobre las aguas del Borosa. Más adelante llegaremos a la Central Hidroeléctrica de Los Órganos, desde donde la pista se convierte en un sinuoso sendero que nos llevará a disfrutar de la contemplación de diversas cascadas y saltos de agua, como el famoso Salto de los Órganos. A partir de este punto, nos dirigiremos hacia la parte alta del Parque Natural donde, a través de unos túneles con ventanas excavadas en las rocas, llegaremos a la Laguna de Aguas Negras y desde allí, a unos 300mts, una senda nos conduce al nacimiento del río Aguas Negras o Borosa. Allí tendremos oportunidad de contemplar como brotan sus puras, cristalinas y fresquísimas aguas, donde podremos recargar nuestras botellas o cantimploras. Si vamos con tiempo suficiente podremos continuar el recorrido hacia la Laguna de Valdeozores a 1,5km. Tras disfrutar del espectacular entorno, emprenderemos la vuelta por el mismo recorrido hasta el inicio de la ruta con algunas variaciones.

Duración, desnivel y distancia

Duración: 7 horas (sin descanso)

Desnivel: 750m.

Distancia: 23km.

 

3- Domingo (Nueva Ruta Río Aguasmulas)

Preciosa ruta fluvial, por el Río Aguasmulas desde el puente junto al Molino Eusebio hasta el puente de Casa las Tablas y Arroyo Campana.

Nace en el recó del Aguamula bajo las paredes de las Banderillas y tras recorrer 8,5 km desemboca en el río Guadalquivir a la altura del pantano del Tranco.

Aparcaremos junto a la casa forestal, antiguo control de acceso a la Fresnadilla.

Cruzaremos el puente para entrar al sendero al margen izquierda del río, dejando a la derecha la entrada de la piscifactoría cuyas aguas sobrantes veremos como retornan a su cauce.

Nos adentraremos por el bosque de galería, caracterizado por un ecosistema frondoso cuya vegetación forma una especie de túnel o galería que nos hará disfrutar de su belleza. Llegaremos a la cascada, salto de agua en el azud de derivación, para la toma de la piscifactoría. Continuando aguas arriba cruzaremos el nuevo puente de hierro, donde podremos ver las paredes calizas en la cerrada del río. Seguimos nuestra marcha hasta la Casa de las Tablas donde cruzaremos por su puente de madera, al margen derecho del río donde emprenderemos la vuelta por pista con diferente punto de vista al río , hasta la fuente de la casa forestal de los Bonales y llegada al punto de partida.

Una vez finalizada la excursión, cada cual decidirá donde realizar la comida, bien sea de picnic, restaurantes de la zona o durante el trayecto de vuelta a Murcia.

Duración, desnivel y distancia

Duración: 3 horas (sin descanso)

Desnivel: 200m.

Distancia: 10km

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.