

Resumen
En la ruta de hoy revivimos la historia de la trashumancia en la Región de Murcia a través de un recorrido en bicicleta que sigue los antiguos caminos utilizados durante siglos por los pastores en sus desplazamientos entre los pastos de invierno y verano.
Esta actividad no solo nos conecta con un valioso patrimonio cultural y natural, sino que también pone en valor las vías pecuarias como espacios de tránsito sostenible y de disfrute al aire libre.
Pedaleamos por trazados históricos como la Cañada Real de Torreagüera, el Cordel de los Valencianos y la Vereda de las Salinas Reales, descubriendo enclaves cargados de historia como las Casas del Portazgo, y otros elementos que evocan el pasado ganadero de la región: antiguas infraestructuras hidráulicas, ermitas y explotaciones aún activas.
Moverse en bici por estos caminos nos permite disfrutar del entorno con otra mirada, al tiempo que tomamos conciencia del impacto de las infraestructuras modernas sobre este legado. Con ello, también queremos reivindicar su conservación y promover un uso respetuoso y consciente de este patrimonio común.
De interés
La Vereda Real de Murcia es una de esas rutas que permiten descubrir el valor oculto de nuestro territorio. Esta antigua vía pecuaria formaba parte de la red de caminos que los pastores utilizaban para trasladar sus rebaños entre las sierras del interior y los pastos del sureste. Hoy, estos caminos siguen vivos y pueden recorrerse casi sin tráfico, ofreciéndonos una experiencia que combina naturaleza, historia y cultura.
El pasado 6 de abril se celebró el Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos. Con esta salida en bici, además de disfrutar del recorrido, queremos sumarnos a esa celebración y reivindicar estos caminos tradicionales, que siguen siendo un patrimonio común que merece ser conocido, respetado y conservado.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Rosa María
- Email: rosamariagalvez@gmail.com
- Teléfono móvil: 633933393
Datos técnicos
Distancia apróximada: 52 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 290 metros
Duración apróximada: 3.45 horas (sin descanso)
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 08:30 en el aparcamiento natural “Escorreor Mayor” (La Contraparada). Ubicación
Breve descripcion del recorrido de la actividad
El recorrido que proponemos es una ruta circular. Iniciaremos el recorrido en la Contraparada, punto emblemático del regadío tradicional murciano. Desde allí, avanzaremos por el margen del río Segura y enlazaremos con las vías amables que recorren la huerta, atravesando paisajes agrícolas y pequeños núcleos rurales hasta llegar a La Alberca.
Desde esta localidad, tomaremos la Cañada Real de Torreaguera, una antigua vía pecuaria que nos conducirá hasta el Portazgo. Continuaremos por el Cordel de los Valencianos, siguiendo su trazado entre campos de cultivo hasta conectar con la Vereda de las Salinas Reales.
Este último tramo nos llevará de vuelta hasta la Contraparada, completando así un itinerario circular por caminos históricos y senderos de la huerta murciana, combinando naturaleza, cultura agrícola y patrimonio hidráulico.
Acerca de la comida
No prevista
Obligatorio
Documentación y tarjeta federativa con ampliación para Bicicleta por Montaña.
Ropa apropiada según las condiciones meteorológicas del día, incluyendo cortavientos y/o chubasquero.
Agua suficiente para mantenerse hidratado durante el recorrido, así como algo para picar en ruta (barritas energéticas, frutos secos, etc.).
Herramientas apropiadas para cualquier posible incidencia (cámara de repuesto, bomba, llaves, etc.), así como un botiquín básico.
Luz delantera y trasera para garantizar la visibilidad, especialmente si hay tramos de sombra o si se hace tarde. Asegúrate de que las luces estén cargadas o con pilas nuevas.
Casco obligatorio y bicicleta en buen estado de uso. Verifica frenos, neumáticos, cambios y cadena antes de la actividad para evitar contratiempos.
Inscripción previa para participar en la actividad. Las inscripciones pueden realizarse mediante email o WhatsApp.
Recomendaciones
Ropa de ciclismo, teléfono móvil . Chaleco reflectante. Se recomienda también llevar guantes y gafas protectoras.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.