ASM
Media
Resumen
Explora uno de los parques naturales más espectaculares de España: la Sierra de Grazalema, un paraíso para los amantes del senderismo y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO por la extraordinaria diversidad de su flora y fauna.
Nos alojaremos cómodamente en la encantadora localidad de El Bosque, desde donde emprenderemos cuatro rutas emblemáticas de la zona: El Pinsapar, la Garganta Verde, los Llanos del Rabel y el Torreón.
Durante estas excursiones conoceremos una de las mayores joyas botánicas del país: el pinsapo, un abeto ancestral que sobrevivió a las últimas glaciaciones y puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Este singular bosque es el único del mundo formado por esta especie, posible gracias a las condiciones únicas de humedad y temperatura que ofrece la sierra.
De interés
La Sierra de Grazalema, entre Cádiz y Málaga, forma parte de las Cordilleras Subbéticas y es la zona más lluviosa de la península, aunque goza de un clima mayormente soleado. Sus pueblos blancos como Grazalema, Benamahoma, El Bosque, Ubrique o Zahara de la Sierra destacan por su encanto y sus casas encaladas.
El gran protagonista natural es el pinsapo, un abeto único en el mundo que forma bosques en las laderas de la Sierra del Pinar. Junto a él crecen quejigos, encinas, alcornoques y plantas aromáticas del monte mediterráneo. En la fauna abundan cabras montesas, buitres, alimoches y otras especies típicas de la zona.
Además, Grazalema ofrece una deliciosa gastronomía local, con platos como el gazpacho, la caldereta o los amarguillos, acompañados de vinos gaditanos. Un lugar que combina naturaleza, luz y sabor andaluz.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Jorge Carrillo / Antonio Gómez
- Email: jorgecl@um.es / agp@um.es
- Teléfono móvil: 605289511 / 629732224
Información especial sobre la reserva
Tenemos reservadas 20 plazas, 16 en habitaciones dobles y 4 en habitaciones individuales. Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción y no son ampliables.
La cuota extraordinaria de inscripción es de 180€ (en habitación doble) y de 210€ (en habitación individual), en régimen de media pensión (desayuno y cena).
Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía indicando el tipo de habitación que solicita y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. Hasta que no se haga el ingreso de la cuota no se entiende realizada la reserva. El plazo límite para realizar el pago será el día 24 de noviembre.
MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del día 1 de diciembre, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la actividad, salvo que la plaza pueda cubrirse con otro socio de la lista de espera.
El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:
Indicar los siguientes datos:
| Número de Cuenta ASM | ES82 3058 0308 1627 2002 0413 |
| Nombre y Apellidos | |
| DNI | |
| Concepto | Pinsapar+DNI |
| Cuota Extraordinaria | 180€ doble / 210€ individual |
Datos técnicos
Información adicional sobre la dificultad: Media, los recorridos no tienen gran dificultad técnica, pero por su desnivel y distancia requieren de cierto esfuerzo continuado. La subida al Torreón tiene fuerte desnivel y especialmente en la parte final, donde suele ser necesario usar las manos. Tanto en el Torreón como en la Garganta Verde, si hubiese lluvia o suelo húmedo la dificultad podría aumentar, ya que es necesario superar tramos de roca con pendiente. Todos los días se comerá en el monte, por lo que se llevará comida en la mochila y se mantendrá un ritmo cómodo durante todo el día.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
Entre los inscritos nos organizaremos para compartir coche y gastos. La idea es salir como muy tarde a las 15:00 desde Murcia para estar a la hora de la cena en el hotel, son 500km que se hacen en unas 5 horas.
- A las 15:00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
- A las 21:00 en el Hotel Rural Enrique Calvillo. Ubicación.
Acceso al punto de inicio
Ruta propuesta por Google Maps:
https://maps.app.goo.gl/2W7SFGQJGrMFCrQj9
Alojamiento
Hotel Enrique Calvillo
Av Diputacion, 18, 11670
El Bosque, Cádiz
Hotel Enrique Calvillo | El Bosque (Cádiz) | Casas Rurales
Tenemos reservadas 20 plazas para tres noches en régimen de media pensión (desayuno y cena).
- 8 habitaciones dobles con camas separadas (180€ por persona)
- 4 habitaciones individuales (210€ por persona)
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo (nos puede llover), botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones con membrana impermeable.
Es imprescindible seguir la filosofía de las excursiones de ASM: el más débil dirige la excursión, todos cuidamos de todos, al guía no se le adelanta, etc.
Recomendaciones
Mochila con agua, chubasquero, pantalón de lluvia, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. Cámara fotográfica.
Descripción de la actividad por días
Viernes 5 (Viaje desde Murcia)
Viaje desde Murcia hasta el El Bosque.
Se tardan unas 5 horas, por lo tanto hay que salir como tarde a las 15:00 para llegar a la hora de la cena.
Duración, desnivel y distancia
500km – 5 horas
Sábado 6 (El Pinsapar)
La ruta es lineal y comienza con una empinada subida en zigzag entre pinares de repoblación. A medida que se gana altura, se abren panorámicas impresionantes del Parque Natural y de montes como el Simancón. El ascenso culmina en el Puerto de las Cumbres, un mirador natural desde el que se dominan la Serranía de Ronda, la Garganta Verde y los paredones de El Torreón. En esta zona aparecen los primeros pinsapos, esos abetos únicos que tapizan las laderas.
Desde el puerto, el camino continúa de forma más suave por la ladera hasta internarse en el Pinsapar de Grazalema, un bosque denso y mágico donde apenas penetra la luz. En el trayecto se encuentran los restos de un antiguo pozo de nieve del siglo XVII, muestra de la ingeniosa forma en que antaño se almacenaba el hielo.
Entre los pinsapos destaca el curioso quejigo del gnomo, un árbol con un gran hueco central. A partir de ahí el sendero desciende hasta el Puerto del Pinar, donde se abre el paisaje y dominan los grandes quejigos. La ruta continúa por una pista hasta Benamahoma, pasando junto a la Fuente del Pinar.
En el pueblo, el Nacimiento del río ofrece un rincón encantador bajo un gran sauce, rodeado de vegetación. Para llegar a El Bosque, donde nos alojamos, enlazaremos con el Sendero del río Majaceite, una de las rutas más bellas del Parque Natural de Grazalema.
Duración, desnivel y distancia
19,5km – 340m desnivel positivo – 1090 desnivel negativo – 6 horas
Domingo 7 (Garganta Verde y Llanos del Rabel)
Garganta Verde (mañana)
El sendero de la Garganta Verde está bien señalizado y comienza tras cruzar una cancela. Recorre un tramo llano entre bosque y matorral mediterráneo, con magníficas vistas del Parque Natural y de la profunda garganta.
Un desvío a la izquierda conduce a un mirador desde el que se contemplan los imponentes farallones donde anidan buitres leonados, una de las colonias más importantes de Europa. Desde el Puerto de los Portillos, el camino desciende con fuerte pendiente y tramos con escaleras y barandillas talladas en la roca.
En el fondo del cauce, la vegetación se hace más densa gracias a la humedad, con musgos y líquenes. Si el arroyo está seco, puede recorrerse su lecho y admirar las formaciones rocosas modeladas por la erosión. Destacan dos cuevas: la Cueva de la Ermita, con estalactitas y estalagmitas, y la Cueva de la Iglesia, llamada así por su aspecto similar a un templo.
Estas cavidades se formaron por la acción del agua subterránea y el derrumbe de la superficie, creando un entorno espectacular de paredes cubiertas de vegetación y juegos de luces. Más adelante, el cañón se estrecha y sólo puede continuarse con equipo de barranquismo. El regreso se realiza por el mismo sendero, con una subida exigente.
Llanos del Rabel (tarde)
Iniciamos la ruta por una pista de aproximación que, poco a poco, nos adentra en un hermoso paisaje poblado de quejigos. Tras hacer una breve parada en una antigua calera, continuamos hasta los Llanos del Rabel.
El gran atractivo de esta excursión es el Camino de los Pinsapos, un sendero de unos tres kilómetros que recorre la parte baja del pinsapar. Este bosque es un vestigio de las épocas glaciares, cuando los pinsapos se extendían por gran parte de la península ibérica. Se trata de un abeto emparentado con los cedros, pinos y cipreses, que requiere ambientes muy húmedos y crece en laderas sombrías. Puede alcanzar hasta 30 metros de altura y presenta copas densas, oscuras y de forma cónica. En la actualidad, esta especie sólo se encuentra en la Sierra de Grazalema, la Sierra de los Reales y la Sierra de las Nieves, en Andalucía, además de en algunas montañas del norte de Marruecos.
Duración, desnivel y distancia
Garganta Verde
6km – 300m desnivel – 4 horas
Llanos del Rabel
11km – 250m desnivel – 3 horas
Lunes 8 (El Torreón, techo de Cádiz)
La subida, de unos 3 kilómetros, empieza por un sendero bien marcado rodeado de encinas y matorral mediterráneo. Conforme se gana altitud, la vegetación se va aclarando y aparecen cabras montesas y buitres planeando sobre el paisaje.
El último kilómetro es el tramo más pedregoso, pero también el más espectacular: desde la cima se disfruta de una panorámica de casi toda la provincia de Cádiz.
La bajada es larga y puede resultar peligrosa si se pierde la concentración. Es importante no dejarse llevar por la euforia de haber alcanzado la cumbre y mantener la atención en cada paso para evitar caídas.
Terminaremos a tiempo para comer y poder hacer el viaje de regreso a Murcia y no llegar muy tarde.
Duración, desnivel y distancia
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.







